A través de un nuevo DNU, el Gobierno flexibiliza restricciones. Del mismo modo, estas medidas entran en vigencia hoy hasta el próximo 31 de diciembre.
Mediante un DNU, el Gobierno comunicó nuevas flexibilizaciones que entran en vigencia a partir de hoy hasta el próximo 31 de diciembre.
Del mismo modo, autoridades nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires pueden disponer de medidas para evitar el aumento de los contagios.
En pocas palabras, todas aquellas actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, turismo, culturales, deportivas, recreativas y sociales podrán realizarse con el debido protocolo.
De todas maneras, los empleadores deberán garantizar las condiciones de seguridad e higiene en los establecimientos laborales.
Uso del barbijo
Si bien la ciudad de Buenos Aires, mantendrá el uso del barbijo, al aire libre y con distanciamiento social el barbijo podrá dejarse de utilizar. Sin embargo, en aquellos lugares cerrados y con poca ventilación el mismo continuará en vigencia.
Del mismo modo, deberán respetar el protocolo impuesto por las autoridades sanitarias nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo, todos aquellos que sean caso confirmado, sospechoso o contacto estrecho deberán aislarse.
Viajes de egresados y de jubilados
Para el viaje estudiantil o de egresados deberán contar con la autorización de las jurisdicciones correspondientes. Del mismo modo, deberán realizarse un test de antígenos previo al viaje. Al mismo tiempo, al regresar también deberán realizarse el test de antígenos. Mientras que en caso de que la persona resulte positiva deberá coordinarse con las autoridades locales el aislamiento de dicha persona.
Por otro lado, aquellos que no tengan el esquema completo de vacunación 14 días antes del viaja deberán realizar 7 días de aislamiento y un test que será informado al Sistema Nacional de Vigilancia.
En tanto, que en el caso de los jubilados deberán contar con el esquema completo de vacunación 15 días antes del viaje.
Discotecas
Las autoridades sanitarias dispusieron un aforo de un 50% en las discotecas dentro de los espacios cerrados. Del mismo modo, quienes asistan deberán contar con el esquema de vacunación completo.
En el caso de los salones de fiesta, podrá tener una alternativa a la vacunación, ya que se podrá realizar un test de Covid-19 que de negativo 48 horas antes del evento.
Eventos masivos
Ante esta nueva disposición, todos los eventos masivos en los que haya más de mil personas podrán completar hasta el 50% del aforo, y de igual manera, asistentes deberán contar con el esquema de vacunación completo.
Mientras que en espacios al aire libre, los mayores de 18 años podrán tener al menos una dosis.
La presencialidad
Se dictamina la presencialidad de los trabajadores/as dentro de la Administración Pública y Nacional. En tanto, las provincias y la ciudad de Buenos Aires deberá realizar en conjunto con el ministerio de Salud el monitoreo de la situación epidemiológica y de las condiciones sanitarias.
Del mismo modo, quedan exceptuadas de ir a sus puestos laborales, aquellas personas transplantadas, pacientes oncológicos, con VIH, inmunosupresoras, entre otras.
Turismo Nacional de países limítrofes
Todos aquellos que residan en suelo argentino deberán cumplir con las condiciones dispuestas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Del mismo modo, puede haber excepciones de ingreso al país para aquellas actividades que están habilitadas o para aquellas que necesiten autorización de los Gobernadores o del Jefe de Gobierno porteño.
Asimismo, todas las autoridades locales deberán presentar un protocolo aprobado por las autoridades sanitarias pertinentes.
El ingreso de los extranjeros
A partir del 1 de noviembre todos aquellos extranjeros que quieran venir a nuestro país deberán cumplir con los requisitos migratorios y sanitarias. Del mismo modo, el mismo deberá realizar a través de los corredores seguros.
Por su parte, el Jefe de Gabinete puede suspender o modificar las normas vigentes de acuerdo a la situación epidemiológica y el avance de la vacunación.
De igual manera, el ministerio de Salud será el encargado de definir los corredores seguros aéreos, marítimos, fluviales y terrestres, determinando los puntos de entrada al país, trayecto o lugares que sean seguros a la hora de responder a las necesidades epidemiológicas y sanitarias, que de igual modo serán notificadas a las autoridades para su debida aplicación.
Por último, mientras que este vigente la prohibición de ingreso de extranjeros a nuestro país la Dirección Nacional de Migraciones podrá autorizar el tránsito de frontera cuando estén verificadas las condiciones sanitarias y epidemiológicas.