La Cámara Federal de Paraná, a cargo de los jueces Beatriz Aranguren, Mateo Busaniche y Cintia Gómez dictaminaron la inconstitucionalidad de los aumentos por decreto otorgados por el Gobierno Nacional, asimismo piden que se aplique la Ley de Movilidad del Gobierno de Mauricio Macri.

La Cámara Federal de Paraná determinó la inconstitucionalidad de lo aumentos a las jubilaciones por decreto otorgadas por el Gobierno de Alberto Fernández, tras la suspensión de la última Ley de Movilidad Jubilatoria, implementada por el Gobierno de Mauricio Macri.
El fallo corresponde a los jueces Beatriz Aranguren, Mateo Busaniche y Cintia Gómez, en la causa que inició un jubilado contra la Anses. De la misma manera, el dictamen impugnó los decretos163/2020 (que determinó un aumento del 2,3% para los jubilados y una suma fija de $1.500 en marzo), y el decreto 495/2020 (que dispuso un incremento del 6,12% en junio).
Sin embargo, esta decisión solo beneficia al jubilado que inició la demanda contra la Anses, que aún puede apelar en el Juzgado Federal N°2 de Concepción del Uruguay, cuya sentencia se ratificó en su totalidad. Posteriormente las diversas apelaciones, el expediente arribó a la Cámara de Paraná integrada por Aranguren, Busaniche y Gómez. Los dos primeros magistrados fallaron a favor del jubilado.
Más tarde, estos jueces determinaron la inconstitucionalidad de los decretos 163/2020 y 495/2020, argumentando que “los incrementos eran inferiores a la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.426)”.
Al mismo tiempo, dicha Cámara declaró la inconstitucionalidad de los incrementos de septiembre y diciembre, ya que la formula de movilidad jubilatoria anterior estaba suspendida: “pasados los 180 días, debería de haber estado la Ley 27.426”.
Cabe destacar que el pasado 17 de junio, el Gobierno de Alberto Fernández emitió el decreto 542/2020 en el cuál se prorrogó hasta el 31 de diciembre la suspensión de la fórmula de movilidad bajo ley 27.426.
Al respecto, opinó la abogada Andrea Falcone
“Es muy interesante, porque es un fallo de segunda instancia. El mismo, además indica que hay una regresión en los derechos de los jubilados, con lo cuál esta bien que la Cámara haya declarado la inconstitucionalidad de los incrementos por decreto. También marca que por más emergencia económica que declaren, los jubilados en Argentina siguen ganando miseria”, señaló la abogada previsional, Andrea Falcone.
“No es una presentación que específicamente solicita la inconstitucionalidad del decreto, sino de un reajuste de haberes, además el fallo indica que los aumentos por decreto no están determinados por cálculos, no se sabe como llegaron a esos porcentajes”, agregó la letrada.