“Vamos a seguir reclamando justicia, en todos los lugares que sea posible, para que no se lleve a cabo este proyecto que arruina no solo a nuestro barrio, si no que puede ser el principio del fin de la Mar del plata que queremos dejar para la historia,” advirtió la referente de la Asociación Civil para la Defensa y Protección Urbanística del barrio Stella Maris, Ana Ferraras, tras la reciente resolución del Juez del Juzgado de Garantías 1, Daniel De Marco.
En consonancia con lo dispuesto por el magistrado, prosigue la excavación para cimientos del edificio de 22 pisos lindante al Chalet patrimonial Ave María -ex residencia del reconocido músico Mariano Mores, en el tradicional barrio de Stella Maris, que desató fuertes polémicas y un enérgico rechazo de los vecinos de la zona.
En la reunión plenaria del 24 de agosto de 2016, la polémica excepción para el “Obelisco de 40 millones de dólares”, fue convalidada por el Concejo Deliberante tras una reñida votación que dividió al bloque oficialista Cambiemos.
El hijo del jefe comunal, Guillermo Arroyo, en su carácter de miembro informante del oficialismo, adujó en aquella ocasión, visibilizando inseguridad y escasa convicción, que el polémico proyecto de ordenanza cuya aprobación dividió aguas en el frente oficialista Cambiemos “va a incrementar mucho la recaudación de la TSU, que pasará de unos 60 mil pesos de ingresos a un poco más de medio millón”, destacando que “unas 20 empresas van a proveer materiales para esta obra que va a dar trabajo a casi 200 personas”.
Saliendo al cruce de la fundamentación esgrimida por el presidente del bloque Agrupación Atlántica-Pro, el recordado edil José Cano expresó su rotundo rechazo al emprendimiento inmobiliario, aseverando que “estamos alterando la calidad de vida de una cantidad de gente que optó por un estilo de vida en esa zona”. Asimismo advirtió que “este edificio es la puerta para que empiece a ocurrir lo que ya ha pasado en otros lugares de Mar del Plata”. Y concluyó sentenciando: “la prudencia me hace decir que tendría que haber otro tipo de argumentación y no una de tipo económico. Porque si no estamos perdiendo la guía”.
Por su parte, el edil del Frente para la Victoria Marcos Gutiérrez, denunció irregularidades en el tratamiento de la excepción, indicando que “se omitió el cumplimiento de la normativa nacional que determina que una intervención en un bien patrimonial sobre el que recae una Declaratoria Nacional, debe ser revisada y aprobada por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos”.
Cabe traer a colación que, en el marco de la polémica abierta sobre la aprobación por la vía de la excepción al desarrollo inmobiliario que lleva adelante la firma Illariy Emprendimientos, el arquitecto Roberto Cova, una autoridad en la materia y de reverencial trato entre sus pares, calificó la ordenanza de “absoluto disparate”. Pontificando que “esta moda de levantar torres sólo sirve para llenar los bolsillos de los oportunistas y de los que hacen negocios inmobiliarios, pero la vida no es hacer negocios sino tratar de vivir de la manera más sencilla posible”.
Informe: Roberto Latino Rodríguez