
Este lunes, concurrirán a la comisión de Transporte del HCD los representantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quienes expondrán el enfoque metodológico elaborado de determinación de costos para el cálculo de la tarifa del servicio de transporte.
El paso del Secretario de Gobierno Santiago Bonifatti, el subsecretario de Movilidad Urbana Dante Galván y el director de Transporte, Guillermo Iglesias, dejo flotando en el recinto del Concejo Deliberante algunas dudas respecto a la posibilidad de que a pesar de las de las 140 actas que se labraron durante un mes de paro del servicio nocturno y de que La Justicia Federal dispuso la elevación a juicio de la causa “choferes fantasma” que tiene como imputados a cinco empresarios del transporte por una defraudación millonaria contra el Estado, éstos podrían participar con chances para adjudicarse nuevamente la concesión del servicio.
“Las empresas que actualmente brindan el servicio por tener multas o sanciones, pero las multas o sanciones no han hecho a la calidad de la concesión”, respondió ambiguamente el titular de la cartera de Gobierno a esta cuestión.
Otro interrogante abierto gira alrededor de quién pagará el costo del nuevo sistema de Transporte para Mar del Plata y Batán y sus innovaciones.
Al respecto, Bonifatti se limitó a responder que “hoy el sistema de transporte público en la República Argentina está basado en el pago de una tarifa, que puede o no estar subsidiada, en el interior tenemos un subsidio al transporte público que es mucho menor al del AMBA y de la ciudad La Plata, pero el componente que determina el pago del servicio es la tarifa una vez que se descuentan los subsidios que provienen del Estado Nacional”.
Asimismo refirió que “proponemos un sistema nuevo y que cuando se supere determinado porcentaje se pueda solicitar el recalculo de la tarifa; la facultad de fijar la tarifa de los servicios públicos la tiene el Concejo Deliberante, lo cual está determinado por la Ley Orgánica de las Municipalidades. De modo que el pliego lo que prevé es que el concesionario pueda solicitar el recalculo cuando la variación del costo supere el 10%”.
Por su parte, el director de Transporte, Guillermo Iglesias, aseguró que “la combinación tarifaria lo que se propone es racionalizar los recorridos, hoy hay una superposición de recurridos que generan costos improductivos y el nuevo sistema racionaliza esos recorridos. Entonces no se plantea un mayor costo para el usuario sino lo que se busca es optimizar con el correr del tiempo, que la tarifa sea más accesible para el usuario porque lo que busca este sistema es subir más gente que hoy no está viajando en colectivo”.