
El próximo martes se reanudará el debate en la comisión de Hacienda sobre el presupuesto 2021 de Obras Sanitarias Sociedad de Estado, que incluye un ajuste tarifario que rondaría el 45%, según advirtieron desde el bloque del Frente de Todo, las concejalas Virginia Sívori y Véronica Lagos.
Por su parte, el presidente del Directorio de la empresa sanitaria municipal, Carlos Katz contribuyó más oscurecer que a aclarar la cuestión, pues sucesivamente anunció que el incremento promedio del servicio sería del 24 %, para luego enmendarlo en un 26,85 % y finalmente afirmar desprolijamente que rondaría el 28 %.
Las dudas sobre el porcentaje del incremento también cundieron en el seno del oficialismo, donde en la reunión de la comisión de Recursos Hídricos – que aprobó el expediente -, la edil de la Coalición Cívica, Liliana Gonzalorena, optó por la abstención y solicitar el esclarecimiento de la cuestión.
Lo cierto es que la Defensoría del Pueblo se hizo eco de la preocupación del vecinos por la falta de agua y el excesivo ajuste tarifario, que de aprobarse infligiría otro nuevo y duro golpe a los bolsillos del contribuyente.
«Solicitamos a los integrantes del Honorable Concejo Deliberante que colaboren en el esclarecimiento de lo que votarán en el recinto, entendiendo que en este momento de crisis sanitaria y como consecuencia también de crisis económica, debe evitarse causar más daño a los bolsillos de los vecinos», plantearon los Defensores del Pueblo.
Con respecto a las dificultades en la provisión de agua en distintas áreas de la ciudad de Mar del Plata, especialmente al sur de la calle Mario Bravo, expresaron que «si bien entendemos que la puesta en marcha de los nuevos pozos puede dar respuesta al norte de la calle Vértiz, nos inquieta la falta de un plan estratégico que permita acercar agua a los barrios del sur-sur de la ciudad, en constante crecimiento demográfico al igual que los desarrollos a partir de Santa Paula y en el norte por la ruta 2”.