
Este jueves, en el marco de la 1º sesión extraordinaria y merced al acuerdo institucional con Acción Marplatense y los unibloques de Mercedes Morro (Tercera Posición) y Mauricio Loria (Agrupación Atlántica), el interbloque oficialista ( Vamos Juntos, UCR y Coalición Cívica) logró la aprobación por mayoría del presupuesto 2021 y el reglamento general de Obras Sanitarias, que establece un incremento tarifario del 28,14 % para el “83,98% de las cuentas” y un tope máximo del 37%, que abarcaría el 1,84 % de las mismas.
No obstante, no quedó claro el impacto real que tendrá en los bolsillos de los usuarios debido a las sucesivas correcciones y desprolijidades protagonizadas por el presidente del Directorio de la empresa estatal, Carlos Katz, quien tras anunciar que el ajuste sería del 24 % en línea con la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), luego enmendó que iba a promediar el 26, 8, para finalmente borronear sobre borrado y afirmar que llegaría al 28%.
El jefe del bloque montenegrino Vamos Juntos, Alejando Carrancio, en su carácter de miembro informante, destacó la modificación que beneficia a “los titulares de las cuotas facturadas bajo la modalidad de tarifa correspondiente al servicio de agua potable que brinda Obras Sanitarias Sociedad de Estado que hayan sufrido interrupciones justificadas del servicio”, quienes “podrán reclamar la restitución de los montos correspondientes al bimestre donde se produjo la interrupción previa verificación técnica por parte de OSSE de la veracidad del reclamo”; dicho “el beneficio operara desde el último bimestre de facturación del ejercicio 2020, o sea que quienes puedan comprobar esta situación tendrán la posibilidad de reclamar a la empresa la restitución de los montos”.
Con respecto al cuadro tarifario, aseguró que “el aumento promedio que va a tener nuestra ciudad en el total de las 340.690 cuentas es del 28, 14 %”, agregando que “sí lo representamos en plata, el promedio de aumento que nos da bimestralmente en cada boleta es de 500 pesos más o menos”.
Asimismo, Carrancio sostuvo que “es un aumento acorde con el sostenimiento y la continuación de la prestación del servicio y también de las obras que están previstas en el Plan de Obra en el presupuesto”.
Por su parte, la concejal del Frente de Todos Verónica Lagos, advirtió que el aumento será todavía mayor, ratificando la oposición de su bancada al incremento tarifario, mientras se escuchaba a un grupo de empleados de la empresa – al mejor estilo de “barra bravas” – manifestarse afuera del recinto, con bombos y bombas de estruendo.
Lagos también cuestionó “algunos gastos excesivos que se nos informó que iba a ser un evento que no se iba a realizar con AISA pero de todas formas no se rectificaron dichas partidas en el presupuesto, habiendo tenido un montón de posibilidades”.
Ratificó que “no acompañamos el expediente porque hay cosas que no nos terminan de quedar claras”, destacando que “jamás hemos dicho que la empresa es deficitaria, sí es verdad pero si es verdad que vecinos y vecinas han sufrido déficit en el servicio de agua, hay un porcentaje 40 % menos de turistas y los problemas se han agravado, algunos problemas son estructurales y otros circunstanciales; los trabajadores de OSSE no tienen nada que ver con la política de la empresa pero los problemas existen y a los vecinos no les podemos contar de cuánto será el aumento”.
A su turno, el edil del Frente Renovador Ariel Ciano fundamentó también su voto negativo arguyendo que “los aumentos desmedidos repercuten en que la gente tenga dificultades para pagar”.