
El presidente de la comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Agustín Neme, informó que se realizará el jueves 8 de febrero la Audiencia Pública para analizar el pliego de bases y condiciones de la licitación del Transporte Público.
En tanto proseguirán las jornadas de trabajo, el viernes participaron las sociedades de fomento y para el lunes 25 y miércoles 27 de la semana entrante está programada la participación en las mismas de los sindicatos, centrales obreras y organizaciones sociales y de la Universidad, FUM, Colegios Profesionales, Mar del Plata entre Todos, Cámaras Empresarias y Clubes y Federaciones Deportivas respectivamente.
Durante el desarrollo de las jornadas anteriores surgieron varios interrogantes, entre ellos el impacto en los bolsillos de los usuarios que tendrá la construcción de las tres estaciones y dos intercambiadores, que si bien será financiado por las empresas, éstas recuperaran la inversión cargándola al precio del boleto. El cual a su vez deberá soportar la incidencia que conllevará la renovación de la flota, pues demandaría mil colectivos nuevos en el plazo inicial de 20 años que durará el contrato.
El subsecretario de Movilidad Urbana del municipio, Dante Galván, descartó la posibilidad de reducir el plazo de concesión previsto en el pliego de licitación del servicio de colectivos, pese a los cuestionamientos de las entidades participantes del encuentro. Las cuales consideraron que es un plazo excesivo conceder la prestación del servicio durante 20 años con la opción de otros cinco de prórroga y una posible extensión de otros dos, lo que llevaría a un total de 27 años.
Por su parte, Galván sostuvo que “la infraestructura, que es parte de lo virtuoso de este sistema, merece un tiempo de licitación. Va a ser la pieza clave para optimizar este sistema. No es posible llevarla adelante en un periodo menor a 20 años”.
Desde la ONG “Organización Mar”, la letrada Soledad Arenaza cuestionó la transparencia de los pliegos “por no establecer la obligatoriedad de incluir los ingresos por publicidad en los estudios de costos. Lo cual sería una garantía de transparencia de los procedimientos que van a re determinar ajustes de precios”.
En tanto que el concejal Roberto Paez adelantó que la bancada del Frente de Todos no aceptara “ningún tipo de monopolio del transporte público automotor, y ya estamos trabajando con los pliegos para que esto no se materialice”.
Asimismo, Paez enfatizó que “las actitudes de los actuales concesionaros en connivencia con un grupo sindical tienen que servir para merituarlo a la hora de evaluar las ofertas para las licitaciones”.