
El subsecretario de Movilidad Urbana, Dante Galván, salió al cruce de cuestionamientos formulados por la representante de una agrupación estudiantil de la UNMdP, Sandra Galera, quien fustigó que los pliegos “no contemplan el boleto estudiantil” y que “ninguno de los 24 intercambiadores incluye la sede central de la Universidad y las demás instituciones de la misma como tampoco la estructura que se está construyendo en la avenida Colón”.
Durante el debate sobre los pliegos del transporte que tuvo lugar, este miércoles, en el Concejo Deliberante, el funcionario esgrimió que “en el pliego actual nunca ha estado explicitado el tema de la gratuidad y eso no ha impedido que esa gratuidad se logre como la tenemos hoy, que alcance al 36, 5 % de la demanda en el año 2019, del 2020 no tenemos estadísticas porque no son representativas”.
Asimismo, discrepó expresando que “no estoy de acuerdo respecto a que no se contempla al estudiante universitario y de que esto no apunta a la Universidad porque dos de los intercambiadores están estrictamente relacionados con el Complejo Universitario, incluso tenemos un intercambiador ubicado en la 180 y la avenida Colón, desde donde uno tiene accesibilidad a una serie de líneas, y que está identificado con la estructura que la Universidad está haciendo.”
Por otro lado, aseguró que “el boleto combinado beneficia al estudiante universitario que hoy cuenta con pocas líneas y tiene que pagar varios boletos para llegar las distintas instalaciones universitarias, y con un solo boleto se llegará a las mismas, o sea que la importancia que tiene el sector educativo no es ajena a la actual gestión municipal”.
También hizo hincapié en que “son 15 las universidades que han conseguido el boleto estudiantil porque lo han incorporado desde la provincia, de modo que a los alumnos de las mismas se les hace una precarga personalizada en la SUBE, pero se trata de un subsidio provincial”.
En tal sentido, aclaró que “la publicidad es insuficiente para subvencionar el boleto universitario, tal es así que en los últimos proyectos no solo se apelaba a la publicidad, sino también se apuntaba a las donaciones o legados que se recibieran provenientes de personas humanas y jurídicas o a cualquier otro ingreso”.
El titular de Movilidad Urbana puntualizó, además, que “hay otro tema que quiero dejar claro y es que en la página 52 del pliego se explicita que la publicidad es parte de los beneficios que reducen el costo del costo general del boleto”.
Y concluyo, explicando que “el boleto tiene un costo y ciertos ingresos que lo reducen por subvenciones por tarifas, por alquileres y por publicidad. O sea que están dentro de la formulación para la reducción de la tarifa y por lo tanto es un beneficio que hoy está distribuido entre todos los que pagan el boleto”.