
A través de un comunicado, Tribuna Docente Mar del Plata – Mar Chiquita Tendencia denunció que los funcionarios se negaron a recepcionar los reclamos que docentes, delegados y referentes de escuelas llevaron al Consejo Escolar, en el marco de la movilización de un grupo de docentes, que concurrieron para exponer los problemas de infraestructura de las escuelas, las irregularidades en la entrega de elementos de higiene y seguridad personales, según lo que estipula el Plan Jurisdiccional para el “retorno seguro”; así como el rechazo a la presencialidad sin vacunas en medio de la pandemia.
Asimismo, precisaron que “los jefes distrital, regional y consejeros escolares se negaron a recibir los petitorios. Solo pudo ingresar un delegado, al resto que espera para entrar, les cerraron las puertas literalmente. Luego pusieron un cartel avisando que no atenderían al público, en el horario de atención al público!. Se solicitó que algún responsable bajara para recepcionar los documentos, pero eso también fue rechazado.
Fustigaron, además, “la actitud miserable y autoritaria de los funcionarios. Los consejeros escolares, los del Frente de Todos (uno miembro de la directiva de Suteba) como los de Juntos por el Cambio, asi como los jefes distritales y regional; son empleados públicos pero parece que no se han enterado que sus sueldos son pagados por los trabajadores”.
Subrayaron que “una vez más, decimos que si no hay vacunas y escuelas en condiciones no puede haber presencialidad. Seguimos exigiendo la vacunación para todos los trabajadores y estudiantes y hasta que eso no suceda, que el Estado provea de equipos y conectividad para la educación virtual. También el derecho a la desconexion y respeto a las condiciones laborales del Estatuto Docente”.
Reclamaron, también, “actos públicos para la creación y cobertura de los cargos faltantes, y la incorporación inmediata de todos los docentes y auxiliares de los programas precarizadores a los derechos del Estatuto. Garantía salarial para todos los docentes y auxiliares desocupados; aumento de emergencia del 50%, salario igual a la canasta familiar y plan de obra de infraestructura planificado y fiscalizado por trabajadores de la educación”.
Y concluyeron, “haciendo responsable de la salud y la vida de los trabajadores de la educación, de los estudiantes y sus familias, al Estado municipal, provincial y nacional”.