Sostuvo la historiadora y activista social Ema Cibotti, quien disertó sobre vial y tolerancia este martes en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante.
Acto seguido, Cibotti remarcó que “los grandes cambios requieren que la toma de decisiones sea colectiva. Y Mar del Plata va a ser observada por todos por una iniciativa que apunta a reducir la tasa de heridos y fallecidos por el tránsito. Es una transversal, que nos toca a todos. Y se puede implementar. Siempre hay un margen mínimo en la tolerancia cero. Transeúntes somos todos, peatones no”.
Asimismo resaltó: “Hay que pensar el tema en forma global y pienso que la del conductor designado es una medida atinada, que puede funcionar. Muchos cambios han ocurrido y se han naturalizado: por ejemplo, el uso del cinturón de seguridad, que también salva vidas. Todos somos tránsito y si el tránsito anda mal es que todos somos responsables. La de la tolerancia cero es una norma que avanza lentamente en el país. El que maneja no toma. Y punto.
“El que toma, no maneja. Y punto. Porque con 0,4 por ciento de alcohol ya hace perder el 17 por ciento de reflejos. Es mucho. En este caso, la nocturnidad de Mar del Plata se tiene que acoplar y sostener este esfuerzo. Es un dispositivo preventivo y podemos hacerlo”, concluyo sentenciando.
Previo a la disertación, por iniciativa del edil radical Mario Rodríguez, el HCD le otorgó un reconocimiento “por su trayectoria académica especializada en Historia Social Argentina del período de la gran inmigración de 1870-1930 y su compromiso social, por su permanente lucha contra la violencia vial”.
Estuvieron presentes también los concejales Vilma Baragiola (UCR), Marcelo Carrara (AA) y Marcelo Fernández (AM), además de director de Transporte y Tránsito, Claudio Cambareri, entre otros invitados especiales que incluye a familiares de víctimas de delitos de tránsito.
Videos e informe: Roberto Latino Rodríguez
https://www.facebook.com/100010295292054/videos/933877376965430/
https://www.facebook.com/100010295292054/videos/933878770298624/