Asimismo el anteproyecto elevado ayer al HCD por el Ejecutivo, contempla:
• La exigencia de la instalación de cámaras de seguridad en cada una de las unidades
• Inclusión de un 30% de la flota propuesta de vehículos de piso bajo y/o adaptado para personas con discapacidad
• Mantenimiento de una guardia mínima para el caso de interrupción del servicio, aun cuando ello se produjere en circunstancias de fuerza mayor o huelga de personal
• La exigencia de construcción, dentro de los tres primeros años, de 200 refugios para pasajeros de acuerdo a la modalidad adoptada de prestación de servicio.
• El incremento de las frecuencias que deberán realizar los vehículos que se encontrarán circulando de manera simultánea, de acuerdo al Diagrama Operativo.
• Implementación de un sistema de paradas cada 300 metros
• Construcción de estaciones de transferencia de pasajeros en zona Sur/Norte
• Consumación de una nueva metodología de costo
• Diagrama de frecuencia nocturno largo entre las 0:00 y las 5:00 horas
• Información de frecuencia y recorridos dentro de las unidades
• Uniformidad de colores por paquetes de línea dentro de un plazo de 180 días
• Proveer medios técnicos a fin de compatibilizar la estructura de APP CUANDO LLEGA
• Informe preliminar sobre criterios a utilizar para el diseño de la red de transporte, que luego de los estudios técnicos competentes, suministraran un plan de reestructuración gradual del sistema de transporte urbano colectivo de pasajeros de la ciudad.
• El plazo de vigencia de la concesión será de 15 años a partir de la fecha de efectiva iniciación de los servicios. Vencido el término de la concesión, el Departamento Ejecutivo con acuerdo del HCD. podrá disponer la prórroga de la misma por única vez, por el termino de 3 años.
Informe: Roberto Latino Rodríguez