Así lo confirmó el ministro de Trabajo Claudio Moroni: “es un proyecto que lo estamos analizando, pero no va a aplicarse de un día para el otro”.
El proyecto lo presentaron dos Diputados del Frente de Todos y generó controversia. Por el caso, el ministro de Trabajo Claudio Moroni habló de este tema: “lo estamos analizando, pero no puede aplicarse de un día para el otro”.
“No es un proyecto que hemos descartado”, afirmó el funcionario en declaraciones al programa radial Habrá Consecuencias (El Destape Radio).
“Nosotros no vemos que con este proyecto haya generación de empleo, lo que se hace es un aumento en las horas complementarias”, sostuvo el ministro. Sin embargo, confirmó que el Gobierno Nacional lo está analizando en base a lo que sucede en otros países.
Cabe destacar que el proyecto lo presentaron dos Diputados de vertiente sindical Hugo Yasky y Claudia Ormaechea, donde ambos plantean una reducción en la jornada laboral de 36 horas diarias, lo que haría una reducción en la jornada diaria laboral de 8 a 6 horas. En ese sentido, Moroni fue cauteloso: “ningún país la aplicó de un día para el otro”.
Los salarios le están ganando a la inflación
De acuerdo a Moroni, los salarios le están ganando a la inflación: “en estos ocho meses de 2021, los salarios le están ganando 0,8% a la inflación”. Aunque clarificó que se refiere al sector formal: “la realidad laboral argentina es muy compleja”.
“El año pasado hubo una caída del PBI del 10 puntos y los salarios perdieron 1 punto ante la inflación. Y este año le están ganando 0,8%. Esa caída fue consecuencia de la pandemia”.
Del mismo modo, subrayó: “los salarios están un poco más arriba que en diciembre de 2019, eso es muy bueno. Hoy nuestro objetivo es generar empleo genuino y paritarias justas”.
“El año pasado otorgamos aumentos por decreto, porque nos pareció necesario. Hoy las negociaciones salariales están funcionando bien”.
Desempleo
En contrapartida, el ministro se refirió al desempleo y brindó tres puntos que ponen de manifiesto la compleja situación laboral de la Argentina.
“Hoy hay una tasa de desempleo de un 10,6%, pero cuando hondamos vemos que en los jóvenes el desempleo asciende a un 20%. Si lo profundizamos hay un 30% de mujeres jóvenes desempleadas. Ahí es donde tenemos un grave problema que debemos resolver”, sentenció.