Un fuerte operativo policial intenta impedir que se lleve adelante el corte de la Ruta 2 programado por las organizaciones sociales, que conforman el Frente de Lucha Piquetero, y reclaman desde hace meses una mayor asistencia alimentaria y generación de puestos de trabajo.
Al igual que lo hizo ante otras protestas similares pero esta vez con anticipación a que se concrete, el gobierno de Guillermo Montenegro se presentó ante la Justicia para pedirle al Ministerio Público Fiscal y a la Policía que “se evite cualquier tipo de bloqueo o entorpecimiento del ingreso a la ciudad por Ruta 2”.
Previamente durante la mañana otras organizaciones sociales que no forma parte del Frente de Lucha Piquetero como el Polo Obrero Tendencia, concretaron un corte en la rotonda de la avenida Constitución también ante un fuerte operativo policial.
Por su parte, a través de un comunicado del Frente de Lucha Piquetero, denunciaron que “el gobierno responde con un descomunal operativo policial, compuesto al menos de 300 efectivos que intentan impedir la medida de fuerza” , agregando que “ ni los gobiernos municipal, provincial o nacional ofrecen respuestas frente a las acuciantes necesidades de la población de vivienda, alimentos para los comedores y trabajo genuino. Denunciamos esta situación y alertamos del operativo represivo en curso”.
Asimismo, refirieron que “luego del último acampe realizado en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social municipal, no hemos obtenido respuestas concretas a la carta presentada con los reclamos y relevamientos sobre los comedores, emergencia habitacional y trabajo genuino”. Precisando que “la reunión se llevó adelante con el subsecretario de Desarrollo Social Cristian Beneito, el director General de Cooperativas y Mutuales Pablo Noguez y representantes técnicas del área de la secretaría de Obras Públicas. Pero las respuestas de los funcionarios públicos fueron nulas y de pasividad impotente frente a la falta de trabajo digno, de obras públicas y viviendas populares, por un lado; y en relación a la necesidad del aumento de las provisiones e insumos para los comedores y merenderos; muestran que llevan adelante un claro ajuste frente a la situación de miseria y pobreza en los barrios”.
Puntualizaron que “para los comedores y merenderos solo ofrecieron 100 kg de frescos más, lo que representa una miseria; y frente a los casos de emergencia habitacional nuevamente nos pidieron un listado cuando se lo mandamos en reiteradas ocasiones”.
Y concluyeron manifestando que “el argumento permanente de estos funcionarios para justificar la falta de obras, la inactividad y recortes, es pasarle la pelota a la gestión provincial y nacional que son ajustadores igual que ellos. Es por este motivo que volvemos a salir a la calle, estamos cansados que nos tomen el pelo”.