La ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Del mismo modo, esta dosis será para personas inmunosuprimidas y mayores de 50 años con Sinopharm. Asimismo adelantó que habrá una dosis de refuerzo para el resto de la población el año próximo.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud Carla Vizzotti dijo que “la Argentina tiene un alto nivel de vacunación contra el Covid-19. Del mismo modo, anticipó que habrá una tercera dosis para aquellas inmunosuprimidas y mayores de 50 años con Sinopharm.
En declaraciones a la prensa, la ministra acompañada por el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, dijo que “habrá nuevas aperturas y el avance de la vacunación en le país”.
“Aquellas personas mayores de 3 años inmunosuprimidas recibirán una tercera dosis”, expresó Vizzotti. Asimismo, adelantó que aquellas personas mayores de 50 años recibirán una dosis de refuerzo. Esto abarca a 1,6 millones de personas.
Acerca de esto manifestó que “la vacuna Sinopharm se puede combinar bajo un modo heterólogo”, y probablemente aquellas personas que han recibido esta vacuna podrán recibir una dosis de AstraZeneca.
“Están las vacunas para niños, adolescentes y segundas dosis para el resto de la población que comenzó su esquema de vacunación, un 10% de personas que no tienen ninguna dosis y personas inmunosuprimidas para tercera dosis y mayores de 50 años con Sinopharm”.
La llegada de la tercera dosis
En esa línea, Vizzotti aclaró que “la tercera dosis para aquellas personas inmunosuprimidas y mayores de 50 años con Sinopharm no es lo mismo que una dosis de refuerzo”, sino que “se amplia el esquema primario de dosis”. Mientras que la dosis de refuerzo complementa “la inmunidad de forma periódica cada 6 meses”.
También adelantó que “las dosis de refuerzo se esta estudiando”. Sin embargo, aclaró que esto “probablemente ocurra finales de 2022”.
Vacunación de los turistas
Del mismo modo, la ministra confirmó que “vacunará a los extranjeros que vengan a hacer turismo, más que nada menores de 18 años”, ya que en muchos países no se inició el esquema de vacunación para este grupo etario.
Covid-19 en la Argentina
Ayer en la Argentina hubo 1.227 casos, de los cuáles 473 en la provincia de Buenos Aires y 171 en la ciudad de Buenos Aires. En ese aspecto, Vizzotti explicó que “estos casos están en los niveles de junio del año pasado”, además celebró que “la letalidad está bajando”.
“Hoy la Argentina está con un 60% de los casos con variante delta”, aunque “hay una estabilización”. Sin embargo, alertó que “los casos en estas últimas semanas están aumentando, más que nada en los menores de 18 años de un 8% a un 25%. No hay que descuidarse”, concluyó.