En el marco de la decimocuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante realizada este jueves, el oficialismo finalmente votó en forma positiva el proyecto de ordenanza, impulsado por el Frente de Todos, en virtud del cual el 50% del Fondo de Promoción Turística-financiadas por el cobro de un adicional del 10% sobre el total de la tasa de Seguridad e Higiene que les corresponda abonar a comercios e industrias- se destinará a la difusión de la marca Mar del Plata a partir del año próximo y, desde el 2023, el 100 %.
De esta forma y con el voto de todas las bancadas concluye el culebrón de la restitución progresiva del Fondo de Promoción Turística a su fin original, que el interbloque de Juntos por el Cambio había intentado dilatar hasta la discusión del Presupuesto 2022.
Aprueban la prórroga para presentación del presupuesto municipal
Por otra parte, con el acompañamiento de Acción Marplatense y el voto doble de la Presidencia, el interbloque del intendente Guillermo Montenegro logró que se aprobará por mayoría la prórroga hasta el 30 de noviembre para la remisión del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Central y Entes Descentralizados y de los proyectos de Ordenanza Fiscal e Impositiva, con el consecuente aumento de las tasas correspondientes al Ejercicio 2022.
Como aconteció en comisiones, las bancadas del Frente de Todos, el Frente Renovador y Crear Juntos rechazaron el pedido de prórroga, coincidiendo en que se trata de una “maniobra electoral”, que busca “esconder el aumento de tasas proyectado por el intendente”.
Piden derogación del polémico decreto que limita inspecciones de Bromatología
Finalmente, el otro tema urticante del plenario fue la aprobación por mayoría de la comunicación solicitando al gobierno de Montenegro la derogación del Decreto nº 1664/21, que dispuso que las inspecciones del área de Bromatología deben contar previamente con el aval de la Subsecretaría de Inspección General.
En esta cuestión, el pultismo hizo a un lado su condición de aliado institucional del interbloque constituido por Vamos Juntos, la Coalición Cívica, la UCR y Agrupación Atlantica, que votaron negativamente, y se alineó con el arco opositor, conformada por el Frente de Todos, el Frente Renovador y Crear Juntos al momento de votar a favor de la comunicación.
Cabe traer a colación que, en la última reunión de la comisión de Salud Comunitaria, el defensor del Pueblo, Daniel Barragán, denunció que “el origen de este decreto tiene que ver con dos hechos que han sido trascendentes, como han sido la inspección en un importante mayorista de la ciudad y la clausura de una sucursal de una de las más importante cadenas de supermercados que tiene la ciudad de Mar del Plata”.
En dicha ocasión, el concejal del Frente de Todos Roberto Páez sin eufemismos reforzó que “quedó en el aire de la reunión de comisión cuál es la verdadera realidad de esta modificación y creo que es el poder de lobby de algunos grupos económicos, debemos sincerarnos y decir de una vez por todas las cosas como son, no busquemos eufemismos, los trabajadores de bromatología han pisado algunos callos como se dice vulgarmente y eso ha molestado y generado rápidamente una reacción”.