En septiembre se profundizó la tendencia. La travesías de los compatriotas a otros países cayeron un 10,8%.
Los viajes de argentinos al exterior cayeron 10,8% en septiembre último, al tiempo que la llegada de turistas extranjeros creció 11,8%, ambas en forma interanual, informó oficialmente ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según las estadísticas de Turismo Internacional, un total de 328.416 residentes viajaron a otros países, mientras ingresaron 103.074 personas desde el exterior, durante el mes de septiembre.
Mientras tanto, en el tercer trimestre se registraron 603.200 llegadas de turistas desde el exterior, lo que significó una suba del 4,4% con respecto al mismo trimestre de 2017. En el mismo período viajaron al exterior 841.600 residentes en el país, lo que implicó una disminución de 11,6%.
Por otro lado, en septiembre se registraron 7.846.800 pernoctaciones de turistas no residentes, lo que representó un aumento de 6,6%; mientras que las pernoctaciones de residentes en el exterior en el turismo emisivo fueron 14.247.000 noches, con una baja interanual de 2,5%.
En cuanto a gastos, entre julio y septiembre el turismo receptivo totalizó 646 millones de dólares, 4,5% menos que el registrado en el tercer trimestre de 2017. Por su parte, el gasto de residentes que viajaron al exterior alcanzó 1.300,7 millones, lo que significó una baja interanual de 7,4%. De esta forma el déficit de la balanza turística alcanzó en el tercer trimestre los 661 millones de dólares.
Con respecto al acumulado de enero a septiembre, se alcanzaron 1.952.900 llegadas de turistas, con un aumento del 6,2%, mientras que las salidas al exterior de residentes en el mismo periodo fueron 3.284.000, cifra que registró un descenso interanual de 10,8%. Según el informe, las llegadas de turistas brasileños ascendieron en el noveno mes del año a 70.200, cifra que representó un aumento interanual de 6,7%.
Se destacaron también los arribos de 36.400 turistas del grupo de países de “Resto de América”, que aumentaron 20% interanual, luego le siguieron, con 34.100 llegadas cada uno, los turistas chilenos y europeos, con un incremento respectivo de 29,5% y 8,2%.