La ministra de Salud Carla Vizzotti brindó una entrevista al programa Conflicto de Intereses (C5N), y allí dijo que “los casos de Covid-19 con variante Ómicron bajarán en breve”.
En una entrevista al programa Conflicto de Intereses (C5N), la ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró que “los casos de Covid-19 con variante Ómicron bajarán en breve”. “Esta variante tiene un período de incubación más corto”.
“Algo interesante que hay que observar es lo que esta sucediendo en la provincia de Córdoba, que fue la primera que se presentó con esta variante”, aseveró.
“En esa provincia desde el pasado 27 de diciembre hasta el 4 de enero redujeron la circulación y los casos comenzaron a bajar”.
“Creemos que estamos atravesando el pico en la provincia (Córdoba), para ver si sucede lo mismo que sucedió en Sudáfrica que tuvo un aumento de casos de manera exponencial, pero con un descenso muy veloz”.
“Hoy hay un cambio de paradigma, estamos ante otra pandemia, otro virus y otra variante que en la mayoría de los casos presenta síntomas leves. Es un dinamismo constante”.
“La variante Ómicron es completamente distinta la variante Delta porque esta (Ómicron) es mucho más transmisible que Delta”, indicó, y agregó que por el momento no se cerrarán fronteras”.
Por otro lado, la ministra expresó que “se está revisando la evidencia” y “se dictaminó disminuir el aislamiento porque aquella persona vacunada no tiene riesgo de una internación grave o del fallecimiento”.
El impacto de la variante Ómicron
Sobre esto, Vizzotti declaró: “vamos a ampliar la oferta de teste, sumando el autotest”. De igual modo, dijo que “los cambios que vayamos a hacer serán de manera más frecuente que en las olas anteriores”.
“Con la variante Delta hemos logrado retrasarla, ahora sabemos que a mayor circulación se presentó de forma comunitaria”.
Acerca del impacto de la variante Ómicron, dijo que “la misma esta impactado en todo el mundo, es una variante que afecta a los vacunados y no vacunados. Sin embargo, a los no vacunados los afecta de manera más grave”.
“Sabemos que hoy hay tensión en los centros de testeos”, pero “la preocupación pasa por el aislamiento del personal de salud, que hace que todo se tense más, como así también en el resto de las actividades”.
Por otro lado, declaró que “se disminuyeron los días de aislamiento porque hoy quien esta vacunado tiene menos riesgo de una internación grave o de un fallecimiento”.
Sobre las nuevas variantes dijo que “hay más de mil, de las cuáles muchas generan interés o preocupación”.
“Creemos que por el momento no puede aparecer una variante que genere alarma”.
“Mientras que haya países que no vacunen y haya circulación masiva, estas variantes pueden aparecer y nos haga cambiar de paradigma”.
“No nos han pedido nada”
Por su parte, Vizzotti habló de la reunión que mantuvo el pasado viernes con el ministro de Economía Martín Guzmán y empresarios, con la posibilidad de que los contactos estrechos no se aíslen: “no nos han pedido nada”.
“Del lado de los empresarios no hubo ningún pedido para que se cambie el régimen de contacto estrecho y nosotros tampoco lo estamos evaluando”.
“Hoy lo que estamos viendo es que esto que está vigente para el personal de salud que esta en contacto estrecho con el esquema de vacunación completo pueda continuar trabajando con los extremos cuidados. También lo estamos analizando para el resto del personal estratégico”.
“Las medidas las estamos tomando semana a semana”. “Seguramente hagamos cambios de manera frecuente que en las olas anteriores”.
“El problema de los aislamientos no es del sector privado y no es algo que ese sector haya pedido y que el Gobierno lo esté pensando”.