Sábado, 19 de marzo , Red de Círculos Podemos Latinoamérica
- Este viernes, Marruecos difundió dos comunicados donde afirma que el Gobierno de España “considera la iniciativa marroquí de autonomía [sobre el Sáhara] como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”.
- Poco después, la Moncloa emitió otro comunicado donde saludó el inicio de “una nueva etapa de relación con Marruecos”, asumió las comunicaciones de Rabat y anunció que Albares viajará este mes a ese país para preparar una posterior visita de Sánchez.
- En una comparecencia a última hora del día, el ministro Albares subrayó que se reforzará la cooperación en la gestión de la migración y que el contexto de guerra en Ucrania es un buen momento para una nueva etapa “de ausencia de acciones unilaterales”.
- Este sábado, fuentes diplomáticas argelinas calificaron el giro de Sánchez de “segunda traición histórica” de España al pueblo saharahui. “Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España”, agregaron esas mismas fuentes.
- Esto supone un cambio de postura del Gobierno de Sánchez con respectoa la históricamente mantenida por España, que defendía la resolución bajo Naciones Unidas un acuerdo que permitiese la libre determinación del pueblo saharaui.
DESDE PODEMOS DEFENDEMOS
- Podemos sigue defendiendo la misma postura que España siempre ha defendido: la necesidad de acabar con décadas de incumplimiento con el Sáhara Occidental mediante un referéndum y el respeto a la libre determinación del pueblo saharaui, es decir, a través del derecho internacional y en línea con las resoluciones de Naciones Unidas.
- El Gobierno debe respetar la posición que España ha mantenido históricamente en este conflicto y que es la acordada en el seno de Naciones Unidas. España no es cualquier país en este conflicto y la ciudadanía española ha mostrado un enorme apoyo al pueblo saharaui durante décadas. Tenemos una responsabilidad histórica con la que fue una provincia española y deberíamos impulsar una solución en el marco de Naciones Unidas.
- Este cambio de posición es preocupante. No compartimos el denominado ‘plan autonomista’ de Marruecos, porque supone abandonar el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas y el mutuo acuerdo, ya que ni el Polisario ni Argelia aceptan esta propuesta y es de facto validar la ocupación existente e ilegal de Marruecos en el Sáhara Occidental