En línea con Shell y Axión, YPF aumentó los combustibles un 9% para “así evitar que se amplíe la brecha de precios que ya existe”, señalan desde las empresas.
En el día de ayer, en línea con Shell y Axión, YPF aumentó los combustibles un 9% “para acortar la brecha de precios ya existente”.
“El aumento va en línea con lo hizo Shell y Axión, y así acortar la brecha de precios ya existente. De hecho, precio a este aumento, la misma estaba entre un 7 y un 12%, provocando un alza en la demanda hacia YPF, causando un importante quiebre de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes, manifestó la empresa.
La demanda a YPF
Es más, YPF señaló que “en abril hubo una demanda muy fuerte en el mercado local”, y “en el gasoil también se duplicó la demanda”.
“La compañía está haciendo un gran esfuerzo para garantizar la demanda, incorporando un 75% de volumen adicional requerido en abril vs marzo 2022. Mientras que otras compañías redujeron la demanda durante el mismo período”.
Por otro lado, la empresa aduce que estos incrementos se deben a “la evolución de los costos asociados con la refinación y comercialización; el aumento en el biocombustible; y el aumento en los precios internacionales del crudo”.
¿A cuánto se irá el combustible?
– Nafta Súper: $120.30 (+9,5%)
– Infinia: $147.30 (+11,5%)
–Gasoil: $130.40 (+9,9%)
–Diesel Premium: $145.90 (+13,9%)
El aumento en Shell y Axión
Por su parte, este fin de semana Shell y Axión también aumentaron sus combustibles entre un 10,5% y un 12%. Es más, es la primera vez que dos empresas privadas aumentan sus combustibles antes que YPF.
De hecho, las empresas argumentan estos aumentos por variables que infieren en el precio de venta al público, más que nada por cotización del barril de petróleo Brent en US$113 dólares.
“Hoy estamos teniendo una demanda de prepandemia, y si bien en la Argentina el barril de petróleo esta cotizando entre US$57 y US$60 dólares por unidad, las refinerías se abastecen con crudo local. Sin embargo, hay una parte que debe importarse”.
En ese sentido, otro factor que infiere en la escalada de precios del combustible es la Guerra entre Rusia y Ucrania. De hecho, se advierte que el 20% de lo que se comercializa en el país es importado. Es más, hace algunas semanas se informó que las empresas están perdiendo U$s100 millones de dólares como consecuencia del encarecimiento de este producto.
Ante este aumento, la Súper en Shell esta en $123.30, la V-Power Nafta oscila los $150 ($149.50) en Capital Federal. El Gasoil común trepó a los $118 y el Premium a $114.20. Mientras que desde la empresa Axión los valores son similares.
Frente a esta suba en los combustibles, suman un incremento del 30%, por encima de la inflación, que en el IPC que toma el INDEC esta en un 22%.
Por último, los estacioneros advierten que esta suba esta por debajo del punto de equilibrio optimo para operar. Es que el Gobierno el año pasado como consecuencia de la pandemia decidió congelar el precio del combustible y quedó 20 puntos por debajo de la inflación. El IPC fue de un 50,9%, y los combustibles aumentaron un 20%.