En la jornada de ayer, fracasó la reunión entre el Gobierno y los transportistas ante la escasez del gasoil. Del mismo modo, desde el sector agroexportador señalan que si se agudiza el conflicto habrá demoras en el movimiento de granos en el puerto.
Luego de la fallida reunión entre los transportistas y el Gobierno para destrabar el conflicto por la escasez del gasoil, la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA) ratificó las medidas de fuerza.
El encuentro se iba a dar pasadas las 17 horas, entre los transportistas y el Gobierno. Del mismo modo, hubo diversos rumores sobre el porqué se había cancelado la reunión: “no se hizo porque no estuvieron, no pudieron. No pudieron ponerse de acuerdo”, subrayaron fuentes oficiales.
Por otro lado, Carlos Geneiro, secretario General de UNTRA manifestó que el faltazo se dio porqué no estaba el ministro de Transporte Alexis Guerrera.
Mientras, desde el Gobierno esperaban a los transportistas, la subsecretaria del Transporte Laura Labat, el director de Transporte de Carga Juan Manuel Escudero. También asistieron funcionarios de la secretaria de Energía y de las carteras bonaerenses de Transporte y Trabajo.
“Las medidas se endurecerán, dejaremos pasar a los autos particulares y salud; el transporte de carga no lo hará”, señaló Geneiro.
Del mismo modo, hay que decir que el próximo 29 de junio habrá una reunión entre la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) y el Gobierno en el marco de la Mesa de Negociación para así buscar establecer una nueva tarifa para el sector.
Según Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEAC) se diferenció del conflicto: “nuestro conflicto es completamente diferente”. Y agregó: “la situación sigue igual y lamentablemente empeorará”.
Recordemos que desde que comenzó el conflicto, UNTRA expresó dos puntos en cuestión: el primero de ellos es que se implemente un cláusula gatillo para que las subas en las tarifas sean proporcionales a los incrementos en el gasoil. En segundo término, reclaman un subsidio al combustible para así asegurar el abastecimiento y la prestación de servicios.
El temor del sector agroexportador
Del mismo modo, desde el sector agroexportador señalan que en caso de que se agudice el conflicto habrá demoras en el movimiento de granos en el puerto. De hecho, argumentan que ya comenzó a sentirse dicha medida de fuerza: “hay una reducción, más que nada por temor a una represalia, como también por la escasez de gasoil”. Es más, calcularon que si la protesta se extiende por una semana se retrasaría la comercialización de 400.000 toneladas de granos que representan alrededor de USD50 millones.
Por último, desde FADEAC señalan que 21 provincias tienen algún inconveniente por el gasoil. Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego tienen una situación normal. Frente a este conflicto, el Gobierno aumentó el corte de biodiésel. De esta manera, y por un período de 60 días se pasó de un 5% a un 12,5%.