En la inauguración del Polideportivo Diego Armando Maradona en Villa Corina, reapareció la Vicepresidente Cristina Kirchner y descartó el “renunciamiento”, y habló de “proscripción”. Del mismo modo, cuestionó a la Corte Suprema, a la oposición y al Poder Judicial.
Luego del fallo en la Causa Vialidad, donde condenaron a seis años de prisión a Cristina e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el día de ayer reapareció y habló de todo: “pensando en las Elecciones del 2023, no fue un acto de ‘renunciamiento’, sino de ‘proscripción'”.
Del mismo modo, el discurso de la ex Presidente comenzó pasadas las 19:45 horas, allí hizo alusión a su situación judicial y a los titulares de los diarios en los que hacían hincapié en su ‘renunciamiento”.
“Vamos a hablar claro, porque soy ‘peruca’ y yo no tengo pelos en la lengua, el único renunciamiento del peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripción. Ni renunciamiento, ni autoexclusión: hay proscripción”, manifestó la Vicepresidente.
“Desde el Poder Judicial armaron un juicio con infinidad de denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica”, expresó y agregó: “este juicio empezó en 2019, más precisamente el 21 de mayo, pero lo estiraron como chicle; justo 15 días antes que se cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales, donde se disputaría la presidencia de la Nación”.
Asimismo, aseveró que tres días antes, derribó la maniobra: “cuando anuncie que íbamos a un frente con el quien hoy es el Presidente de la Nación. Fue una maniobra de proscripción”.
Del mismo modo, la ex Jefa de Estado habló de coincidencias, ya que el 9 de marzo del 2023 se conocerán los fundamentos en la Causa Vialidad, coincidiendo con la proscripción del peronismo en 1956.
“El próximo 9 de marzo se leerán los fundamentos de mi condena en la Causa Vialidad, y el 9 de marzo de 1956 a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial, se prohibió la palabra ‘Perón’, ‘Evita’ y cantar la Marcha Peronista”.
Cristina habló del fallo de la Corte
Por otro lado, la ex Primer Mandatario se refirió al fallo de la Corte Suprema por la Coparticipación: “hubo una Ley del Congreso que consagró la nueva distribución de los fondos entre la Nación y las provincias”. “Sin embargo, el máximo Tribunal escuchó una parte, claro la más rica del país”.
“El ex Presidente Mauricio Macri modificó con un decreto simple en 2016, lo que le tocaba al Ejecutivo de Coparticipación, dándole muchísimo más a la ciudad de Buenos Aires, reiteró una de las ciudades más ricas del país”. Y sostuvo: “a raíz de esto los Gobernadores se quejaron, se modificó con otro decreto del actual Presidente y la Ley correspondiente sancionada por el Congreso”.
“Esto es un hecho ajurídico, como si el Estado de derecho no existiese”, que “tracciona la calidad de vida de todos los habitantes del país”. “Argentinos y argentinas hay que despabilarse”.
“Yo se que muchos piensan que esto es un tema político, pero influye en la calidad de vida de todos los argentinos”.
“Hay que despabilarse porque cuando te arrancan la cabeza, con las facturas del celular, el cable, entre otros, es porque un Juez dictó un amparo para que no sea un servicio público. Esto también pasó con las prepagas”.
Por otro lado, la Vicepresidente comparó el Poder Judicial con un árbitro que te bombea, y pidió que “hay un árbitro que aplique el derecho y tenga garantía para que todos y todas seamos iguales ante la Ley”.
La interna dentro del FDT
Al hablar de la interna dentro del Frente de Todos (FDT) reflexionó: “yo le pido a la militancia sacar el bastón de mariscal”; “no le pidan permiso a nadie”. “Si se equivocan pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie”.
“Hay que poner lo mejor de nosotros porque la Argentina sufrió mucho y aún hay muchas carencias”.
“El año que viene se cumplen 40 años de democracia”, expresó. Y agregó: “el ver a esta democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura, ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros”.
“El 24 de marzo es una fecha muy importante porque nos vamos a movilizar bajo la consigna: Argentina y democracia sin mafias. Los argentinos nos lo merecemos”, cerró la Vicepresidente.