Hace algunos instantes finalizó la reunión entre el Presidente Alberto Fernández y los Gobernadores para impulsar el juicio político contra el titular de la Corte Suprema Horacio Rosatti. De igual modo, el Jefe de Estado busca apoyo en los Mandatarios provinciales pensando en las Elecciones de este año.
A raíz de la tensión que hay entre el Gobierno y la Justicia por el fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la Coparticipación, el Presidente Alberto Fernández se reunió con los Gobernadores para impulsar el juicio político contra el titular del Máximo Tribunal Horacio Rosatti.
La reunión comenzó pasado el mediodía. Del mismo modo, este fue el segundo encuentro entre el Primer Mandatario y los Gobernadores luego del polémico fallo de la Corte. Cabe destacar que el fallo indica devolver el 2,95% de los fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, el Presidente sugirió investigar el rol de los demás integrantes de la Corte Suprema; es decir Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
Recordemos que el pasado domingo, el Jefe de Estado a través de una carta manifestó su intención de impulsar un juicio político contra Rosatti, quien además el Presidente del Consejo de la Magistratura.
“A los señores Gobernadores que acompañaron al Estado Nacional contra el planteo de la ciudad de Buenos Aires para que, en conjunto impulsemos el juicio político al Presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti”, señaló en la carta el Jefe de Estado.
R
Por otro lado, en una entrevista a C5N, el Primer Mandatario expresó su “preocupación por lo que está pasando desde hace muchos meses, principalmente por el avance desmedido de la Corte sobre los otros poderes de la República Argentina”.
Al referirse al viaje de Jueces, fiscales, funcionarios porteños y empresarios de medios de comunicación a la casa del multimillonario Joe Lewis en Lago Escondido manifestó: “uno ha visto ciento de cosas y lo de Lago Escondido fue bochornoso. Nadie dijo ‘no viajamos, no pagaron el viaje'”.
Sobre una revisión de la Justicia, el Jefe de Estado señaló: “yo espere que se hiciera, lamentablemente no se hizo y se llegó a esta situación límite. Esta Justicia se extralimitó”.
El polémico fallo de la Corte
Recordemos que esto se desencadenó como consecuencia del fallo de la Corte a favor de la ciudad de Buenos Aires, en el cuál se ordena devolver el 2,95% de la Coparticipación, dando lugar al planteo que hizo el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Posterior a este fallo, los Gobernadores manifestaron que el fallo de la Corte atenta contra el federalismo.
Por otro lado, diversos funcionarios del Gobierno cuestionaron el fallo de la Corte.
“Hay una connivencia entre Juntos por el Cambio (JXC) y la Justicia”, expresó un importante funcionario del Gobierno.
“Ciertos referentes de JXC avalan el atropello por parte de la Justicia. De hecho, no es ninguna novedad”, manifestó el ministro de Justicia Martín Soria.
“Los chats revelados entre Marcelo D’Alessandro (ministro de Justicia de la ciudad de Buenos Aires) con el empresario Martín Violante, encardado de las grúas y del sistema de acarreo en la ciudad nunca se vio en la historia democrática de nuestro país”, agregó.
“Esto no empezó hace un día, sino que desde hace siete años cuando asumió Mauricio Macri como Presidente que designó a Rosenkrantz y Rosatti al frente de la Corte Suprema. De todos modos, esta Corte no se ajusta al Estado de Derecho”.
“Desde hace mucho tiempo podemos ver, como esta Justicia falla a favor de los poderosos”, cerró Soria.