En su columna habitual de los jueves en el programa Punto de Partida que conduce Rubén Ferrari por la FM 101.9, Aceto recalcó que “es clara y evidente la continuidad de una política que insiste en dejar en manos de monopolios privados tanto la administración del sistema de transporte público de pasajeros como la Higiene Urbana y la Disposición Final de Residuos y en gobernar para dar soluciones a los empresarios, sin que esto significara un beneficio para las cuentas públicas y mucho menos solucionar el tema del transporte o de la basura”.
Subrayó, además, que “venimos arrastrando una metodología de gestión que otorgó un gran negocio para empresarios que quedaron en una situación de privilegio como proveedores del Estado, no exento de escándalos e irregularidades, que dista de los ejemplos del modelo de ciudad verde y sustentable de Curitiba(Brasil), que ve en los desechos una oportunidad de hacer partícipe a su comunidad para ahorrar, reciclar y generar fuentes de trabajo y programas de asistencia social o como el caso de Olavarría y Canelones(Uruguay), cuyas políticas están direccionadas a dar soluciones urbanísticas a los problemas de la ciudad”.
“Se hace imperativo discutir un nuevo modelo de gestión integral para el manejo de la basura urbana, pensada para sus ciudadanos y cuidada por ellos, para hacer que su modelo verde sea sostenible en el tiempo”, concluyó el secretario general del Partido Socialista Auténtico de General Pueyrredon.