La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) cerraron su paritaria en un 23,2%, en dos cuotas acumulativas de un 11% en septiembre y octubre.
Por su parte, también se confirmó que el bono de $60.000 dispuesto por el Gobierno no lo va a absorber el acuerdo salarial.
Entre tanto, desde UPCN confirmaron que la paritaria se va a revisar nuevamente en noviembre.
Del mismo, desde UPCN sostuvieron que ese 23,2% acumulativo en dos cuotas se aplicará sobre el premio de presentismo, el jardín maternal, viáticos y otros conceptos salariales.
Por otro lado, ATE precisó que la primera cuota del bono de $60.000 se cobrará el 15 de este mes, y la segunda con los salarios de septiembre. El mismo será percibido por el personal que cobre haberes netos de hasta $400.000 a agosto. Asimismo, explicó que aquellos que ganan más de $370.000 netos recibirán la diferencia entre los $400.000 y esa suma.
Como se mencionó anteriormente, funcionarios y gremialistas se reunieron en el día de ayer en el ministerio de Trabajo para acordar una nueva pauta salarial.
“UPCN participará de este encuentro convencional con una propuesta de incremento acumulativo de dos cuotas de un 11% para septiembre y octubre. El objetivo es que los trabajadores no pierdan contra la inflación”, precisó el gremio.
Mientras Rodolfo Aguiar, nuevo secretario general de ATE expresó a través de un comunicado lo siguiente: “en un escenario inestable como el actual, debería haber una discusión corta, una propuesta mensual o bimestral, para así recomponer los ingresos”.
La paritaria de Comercio
El gremio liderado por Armando Cavalieri, que aglutina a 1 millón de afiliados, acordó bonos, Día del Empleado de Comercio y aumentos.
Vale decir que el Día del Empleado de Comercio es el 26 de septiembre. Esto está instituido bajo la Ley 26.541 que se sancionó en noviembre del 2009. Es más, el segundo artículo de la Ley indica que ese día “los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
Por su parte, el sindicato precisó que ese día lo va a trasladar al lunes 25, de modo tal que los trabajadores/as de comercio tengan un feriado XXL.
Mientras que aquellos empleados que decidan trabajar cobrarán el doble la jornada simple, porque el feriado para el sector se paga de la misma manera que si fuese un feriado nacional. Lo que significa que a parte del acuerdo paritario, los empleados de comercio cobrarán el bono de $60.000 que otorgó el Gobierno.
Transcurrido el Día del Empleado de Comercio que cobrarán al 100%, los trabajadores/as de comercio percibirán el último tramo de su paritaria del 27% que se acordó en julio último, y de esta forma quedaron: 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% en septiembre. También hubo un 4,5% adicional de “recupero” de pérdida del trimestre anterior que se abonó en julio. Del mismo modo, en función de la antigüedad, a los aumentos del 7,5% de cada mes se suma un 1% por cada año trabajado.