En un sorprendente giro de eventos, los docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°19 (ISFD 19)
alzan la voz para alertar a la comunidad educativa sobre el inesperado cierre del 50% de la oferta de carreras
del Profesorado en Educación Especial, única en su clase en el la Región XIX. Este drástico recorte, llevado a
cabo de manera inconsulta e intempestiva por parte del equipo Directivo del instituto, ha dejado perplejos a
Profesores y estudiantes, quienes exigen respuestas claras y fundamentadas.
El cierre, ejecutado sin la presentación de comparativas de cifras o datos que lo respalden, carece de
fundamentos sólidos, según denuncian los docentes. Esta acción arbitraria de la Dirección del ISFD 19 no solo
pasa por alto la urgente necesidad de Profesionales de la Educación Especial en todos los niveles del sistema
educativo y en el sistema de salud en especial en nuestro Distrito, sino que también deja en evidencia la falta
de respaldo técnico y de transparencia en la toma de decisiones.
Es preocupante destacar que la determinación de cerrar un turno del Profesorado en Educación Especial no
se basa en informes de matrícula por carrera, ni en pruebas que respalden su necesidad, y tampoco se ha
presentado ninguna acta que avale indicaciones desde Inspección, del Consejo Regional o de la mismísima
DGCyE, en La Plata. Esto sugiere que la medida tomada es unilateral y carente de justificación.
Los docentes del ISFD 19 hacen, también, hincapié en la defensa de sus fuentes laborales, ya que el cierre del
curso del turno tarde de la carrera de Educación Especial implica la pérdida de casi cincuenta puestos de
trabajo docente. Sin embargo, más allá de la preocupación por la estabilidad laboral, los educadores resaltan
su compromiso con la educación inclusiva respaldadas por diferentes Leyes nacionales (LEN 26.206, 27306
Abordaje Integral Dificultades Específicas del Aprendizaje) y provinciales (LPE 13688) subrayando la
importancia de garantizar los recursos necesarios para brindar una formación adecuada a todos los estudiantes.
Ante este escenario, los docentes instan a las autoridades a reconsiderar de inmediato esta determinación.
Además, hacen un llamado a abrir un espacio de diálogo que permita encontrar soluciones consensuadas y
respetuosas para con la comunidad educativa. La situación, según los denunciantes, exige una revisión a
fondo, respaldada por evidencia y transparencia, para garantizar que la Educación Especial no sea sacrificada
en aras de decisiones unilaterales.
La comunidad educativa, compuesta por docentes, alumnos e instituciones intermedias con las que el ISFD
19, a través del Profesorado en Educación Especial del Turno Tarde articula, es convocada a manifestar su
rechazo a esta medida que atenta contra el derecho a una educación inclusiva y que implica la pérdida de
numerosas fuentes laborales. La voz de todos se vuelve crucial en este momento crítico para la educación
especial, y la presión colectiva puede ser determinante para revertir esta decisión que amenaza con dejar a
muchos sin acceso a una formación integral e inclusiva.
¡¡NO EXCLUYAN A LOS QUE INCLUYEN!!
NO AL CIERRE DEL TURNO TRADE DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Referentes:
Prof. Pablo Miglioratta; 223 5362627
Prof. Rocio Arduengo; 223 5053582