La Municipalidad de General Pueyrredon —a través del EMSUR— llevó a cabo 283 operativos de desratización entre enero y marzo, principalmente en espacios y edificios públicos como escuelas y centros de salud. Estas acciones se enmarcan en un plan de prevención y atención a la demanda, que también incluye tareas de concientización sobre la gestión de residuos y la higiene doméstica.
En plazas, parques y otros espacios verdes se realizan inspecciones visuales semanales en las zonas más críticas. Allí se colocan cebos rodenticidas en puntos estratégicos, siempre garantizando que no sean accesibles para niños ni mascotas.
Desde el Departamento de Control de Plagas y Roedores del EMSUR explicaron que “el objetivo es mantener áreas seguras y limpias. Si bien la desratización ha sido efectiva en los sectores críticos, se continúa reforzando el trabajo, especialmente en el frente costero y los espacios verdes”.
En esa línea, el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos, Santiago Bonifatti, señaló: “Todo el trabajo que se realiza para desratizar espacios públicos está directamente relacionado con la higiene de esos lugares. Es fundamental que los vecinos colaboren, sobre todo en sectores donde uno va a tomar mate o a pasar un buen rato, ya sea en un parque o en la playa, llevando los residuos hasta el cesto más cercano”.
Además, agregó: “La suciedad que se acumula entre las plantas —producto del viento— no solo deteriora el ambiente, sino que también puede convertirse en un potencial hábitat para los roedores. La efectividad de estas acciones depende en gran medida de la higiene del lugar para evitar nuevos focos de infestación”.
Intervenciones en establecimientos educativos
En el caso de las escuelas, el procedimiento comienza con una inspección del edificio, seguida por la colocación de cebos rodenticidas en lugares estratégicos, siempre de forma segura y sin riesgo para los niños.
Luego de cada intervención, se informa a los responsables del establecimiento sobre las medidas de prevención vinculadas al correcto manejo de residuos y el mantenimiento general de las instalaciones. Además, a través del Programa PREVENIR, se brindan charlas informativas en escuelas primarias y secundarias.