La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Cultura del Ente Municipal de Turismo y Cultura, dio a conocer la programación del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino (Colón 1189) para estas vacaciones de invierno. Durante el receso escolar, el Museo permanecerá abierto todos los días de 14 a 19. La entrada general tiene un valor de 3.500 pesos y se ofrece una tarifa reducida de 2.600 pesos para residentes, estudiantes y jubilados.
Además de las propuestas habituales —exposiciones, visitas guiadas, biblioteca y archivo documental— se sumarán espectáculos infantiles y talleres participativos pensados para disfrutar en familia.
En planta baja podrá visitarse hasta el 3 de agosto la exposición Juego de Contrastes, un diálogo entre arte figurativo y abstracto que reúne a artistas de distintas épocas y estilos, revelando tensiones y puntos de encuentro entre formas reconocibles y composiciones libres.
En el primer piso se conservan los ambientes originales de la Villa Ortiz Basualdo, construida en 1909, con mobiliario art-nouveau del diseñador belga Gustave Serrurier-Bovy, junto a piezas de estilo francés y neogótico.
En el segundo piso se exhibe Perspectivas Urbanas, una muestra de la colección del museo que invita a reflexionar sobre cómo la arquitectura moldea la identidad visual de la ciudad, con obras de Juan Manuel Sánchez, Nancy Puertas, Luis Marzoratti, Bruno Venier, Ernesto Farina, entre otros.
El tercer piso está dedicado a Estados en Movimiento, una selección de dibujos, pinturas y fotografías de Juan Carlos Castagnino, en exhibición permanente.
Las visitas guiadas tradicionales se realizarán los sábados 26 de julio, 2 de agosto y los domingos 27 de julio y 3 de agosto a las 18. Estarán a cargo de la profesora Guadalupe Ripoll e incluirán un recorrido por la historia de la familia Ortiz Basualdo y la arquitectura de la residencia. No requieren inscripción previa y se accede con la entrada general.
Entre los talleres programados se destacan Tarde de Juegos para Mentes Curiosas, los lunes, miércoles y viernes a las 15.30, con propuestas lúdicas para ejercitar la observación y la creatividad; Quimera Campestre, los martes y jueves a las 15.30, donde se invitará a imaginar criaturas fantásticas inspiradas en la fauna local; y los Talleres Sorpresa de los fines de semana, con experiencias artísticas distintas cada día. Todos tienen una hora de duración, son sin inscripción y están incluidos en el valor de la entrada.
La programación también incluye dos espectáculos infantiles. La obra Un Mundo en la Maleta se presentará los días 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de julio y el 1 y 2 de agosto a las 17, con un show de humor físico y pantomima a cargo del payaso Marote. Por su parte, la compañía La Pajarera ofrecerá La Semilla, un espectáculo de títeres sobre la conservación de especies, los días 22, 24, 26, 29 y 31 de julio y 3 de agosto, también a las 17.
Por último, el Museo cuenta con un archivo documental que conserva fondos de artistas, gestores culturales y exposiciones desde 1980, y una biblioteca especializada en artes visuales. Ambos servicios se pueden visitar con cita previa escribiendo a [email protected].