Aseguró la asesora letrada del EMTUR, Carolina Muzio, durante la interpelación, que tuvo lugar este miércoles en la comisión de Turismo, a la titular del ente, Gabriela Magnoler.
Ante la intervención de la concejal de Acción Marplatense Claudia Rodríguez, que interpeló acerca de sí el EMTUR tenía conocimiento que “las parcelas se vendían y hay nombres comprometidos con la política en la titularidad de esas viviendas”, Muzio respondió:
“Hicimos una consulta a la asociación civil Rancho Móvil de la Costa para saber de qué asociados eran esas cabañas, identificando con nombres y apellidos a los responsables de esas construcciones, pero la única respuesta que obtuvimos fue: son de “sus asociados” sin identificar a nadie”.
Agregando: “Esos bienes no son registrables y no tenemos la manera de saber a quién pertenecen; exigimos que nos fuera entregado el listado de los asociados y fue la única lista formal que se nos entregó para que pudiéramos hacer el contralor de quiénes son los asociados”.
Por su parte, Magnoler fue poco convincente a la hora de defenderse de los cuestionamientos acerca de su actuación en el proceso, que derivo en la caducidad del permiso precario a la Asociación Rancho Móvil de la Costa, que le permitía instalar casillas rodantes en la unidad turística fiscal Arroyo Seco.
“Si no hubiésemos hecho cada uno de los pasos que se hicieron, no podríamos haber determinado la caducidad o tendríamos una medida cautelar y no la tenemos, o sea hoy estamos a 24 horas de poder recuperar el predio”, atinó a contestar la funcionaria, sin responder al cuestionamiento del edil alfonsinista Mario Rodríguez, quien planteó:
“Cuando hicimos la presentación había 3 casillas construidas y 2 que estaban empezándose a bosquejar, y después terminaron siendo 17. Alguien dio el OK para que todo esto avanzara porque si no nadie va a ser 15 casas desde septiembre hasta diciembre sabiendo que las va a tener que desmontar. Hay que decir esto con claridad, alguien dio el OK que nada iba a pasar y pasó porque el Concejo Deliberante entre otras cosas es órgano de contralor, y nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, avanzando en los pedidos de informes y denunciando lo que estaba ocurriendo y acompañando a los vecinos que vinieron a plantearnos estas cosas que fueron desoídas en el Departamento Ejecutivo”.
Por su parte, el concejal Rodríguez remarcó “hace tres años comenzaron las denuncias de los vecinos y de algunos socios de Rancho Móvil sobre que se estaba realizando un loteo, tengo copias de las notas que presentaron al EMTUR, hay también denuncias en sede judicial de lo que está ocurriendo. La primera intervención que tuvo el Concejo Deliberante fue el año pasado, pero el Ejecutivo debió haber actuado muchísimo antes”.
Sin obtener respuestas a sus cuestionamientos, el edil radical sostuvo: “Es muy grave lo que ha ocurrido porque el Estado municipal no estuvo a la altura de las circunstancias. Las respuestas tendrían que ser más convincentes, además de ser un llamado de atención para las varias irregularidades que se están produciendo no solamente en la zona sur de la ciudad, sino en lugares donde es imposible no verlas. Hemos visto con nuestros ojos el absoluto incumplimiento de los pliegos que dieron lugar a que alguien se beneficiara ganando una licitación y luego tener que empezar a cumplir con los pliegos”.
“Es absolutamente imposible que el Estado municipal no sepa de esos incumplimientos. Una cosa es que uno no vea un conjunto de hormigas pero otra muy distinta es que no vea pasar una manada de elefantes, y están pasando manadas de elefantes frente a nuestros ojos y parece que el Estado municipal no se da cuenta”, concluyó sentenciando el edil radical.
Video e informe: Roberto Latino Rodríguez