
Ante las graves denuncias efectuadas por la Asociación Civil para la Defensa y Protección Urbanística del barrio Stella Maris, referenciada por la Sra. Ana Ferraras, la edil de la Coalición Cívica Angélica González elevó un proyecto de comunicación a fin de que la Secretaría de Planeamiento Urbano informe sí se ha ingresado alguna documentación que contenga cambios o modificaciones al anteproyecto original para la construcción de la torre de 22 pisos lindera al chalet “Ave María” (conocido también como la casa de veraneo del recordado músico Mariano Mores), cuya excepción había sido otorgada bajo un manto de sospechas por el HCD, a la firma Illariy Emprendimientos.
En caso afirmativo, la concejal González solicita que se informe sobre los motivos por los que dicha documentación no ha sido remitida para su evaluación y tratamiento al Concejo Deliberante. Asimismo requiere que de existir modificaciones, se informe sí se han realizado inspecciones o actuaciones por parte de la Secretaría de Planeamiento Urbano a fin de constatar el impacto que las mismas tendrían sobre el inmueble de interés patrimonial y sobre el entorno del mismo.
Para el caso en que exista alguna modificación al proyecto original que no haya sido aprobada por el Cuerpo Deliberativo, se solicita la paralización de la obra hasta que se cumpla con dicho requisito.
La edil destaca en los fundamentos de la iniciativa legislativa que el anteproyecto en cuestión ha sido aprobado oportunamente por excepción por el Cuerpo Deliberativo, con una cantidad de pisos de altura que duplica la permitida en ese distrito; y que mediante material fotográfico acercado por los lindantes que los desarrolladores inmobiliarios utilizan para la promoción de su emprendimiento, se observan sobre el nivel del terreno (como planta baja y primer nivel) las cocheras que en el anteproyecto aprobado por el HCD fueran subterráneas.

Asimismo la concejal González advierte que “de ejecutarse según se ve en la muestra fotográfica, ello aparejaría la modificación del proyecto original aprobado por el HCD, toda vez que la construcción se realizaría conforme a un diseño con modificaciones sustanciales que no ha pasado por el análisis ni la aprobación del mismo Cuerpo; y que de materializarse el proyecto modificado unilateralmente por la constructora y no aprobado por el Concejo Deliberante, se dañaría en forma permanente e irreversible tanto la parquización del chalet ( que directamente desaparecería) como su perspectiva y calidad de preservación que le fuera otorgada por la normativa de preservación patrimonial”.
Cabe traer a colación que recientemente la Asociación Civil que nuclea a los vecinos del barrio Stella Maris solicitó la intervención de los ediles, denunciando la destrucción en su totalidad del parque, que data del año 1937, además de daños edilicios en las viviendas adyacentes al emprendimiento.
Informe: Roberto Latino Rodríguez