
La edil de Acción Marplatense, Paula Mantero, elevó un proyecto de ordenanza por el cual propone la creación del Programa “Cuidados Mayores”, que estará destinado a personas mayores de 65 años que no cuenten con apoyo económico y familiar en la asistencia sanitaria domiciliaria.La iniciativa legislativa garantizar los derechos ciudadanos de las personas mayores en la asistencia sanitaria, la mejora de su salud y la cobertura de las necesidades de cuidado; promover la autonomía de las personas mayores en su domicilio, evitando en todos los casos que sea posible su institucionalización; contribuir a la mejora de la atención de las personas mayores mediante medidas dirigidas al logro de una mayor efectividad y eficiencia de la provisión de asistencia y cuidados en todos los niveles del sistema y en coordinación con los servicios sociales; promover la implicación y la participación del personal sanitario en el establecimiento de prioridades para la atención de las personas mayores y en la coordinación con los servicios sociales; promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas con las personas mayores.El Programa propuesto estará destinado a personas mayores de 65 años que residan en sus domicilios y no cuenten con apoyo familiar para la realización de las actividades cotidianas, ni recursos económicos para poder hacer frente al costo de un cuidador domiciliario.El mismo tendrá como principio mantener a los mayores en su propio hogar, rodeados de su entorno habitual y mejorar su calidad de vida. También promoverá la independencia y autonomía del mayor al máximo, en la medida de lo posible. Entre otras, el cuidado domiciliario ayudará a las personas mayores en las siguientes tareas: a) Acompañamiento y asesoramiento en las actividades de la vida diaria, b) Administración de medicación por vía oral y de uso externo, indicados o prescriptos por profesionales , c) Control de signos vitales, d) Preparación de alimentos, ingesta asistida, e) Higiene y arreglo personal, f) Acciones preventivas de accidente g) Actividades recreativas y ocupacionales acorde a sus posibilidades, h) Colaboración en las prácticas indicadas por el profesional.La concejal Mantero fundamentó que “la pandemia del Coronavirus deja al descubierto las necesidades de cuidado de las personas mayores que, aun gozando de buen estado de salud, viven solos y por su avanzada edad tienen necesidades de contar con apoyo para sus actividades diarias; esta emergencia impone que el estado municipal planifique acciones de cuidado para las personas mayores que se encuentran solas y habitan en sus domicilios, pero se ven impedidos de poder realizar por su cuenta distintas actividades diarias”.Asimismo destacó que “de acuerdo a datos relevados por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina en la ciudad de Mar del Plata, el 24,9% de las personas mayores viven solas, y el 38,5% conviven con otra persona mayor; en nuestra ciudad el 43,7% de los mayores de 60 años pertenece al estrato socioeconómico muy bajo, con la consecuente y el 31,8% sufre insuficiencia de ingresos para cubrir consumos básicos mensuales y sostener patrones de consumo”.“De acuerdo al informe mencionado el 35,1% de las personas mayores perciben no contar con otras personas cuando necesitan ayuda en las tareas cotidianas o domésticas, lo que la UCA denomina déficit de apoyo social instrumental”, concluyó Mantero.