
El gobierno provincial exceptuó a General Pueyrredon de la primera fase de la reactivación “focalizada” en territorio bonaerense. La flexibilización de la cuarentena por el coronavirus comenzó hoy en 28 distritos, bajo la supervisión y previa autorización del gobierno de Axel Kicillof.
Los cinco pedidos que había formulado Guillermo Montenegro, convalidados con documentación a la que accedió Ahora Mar del Plata, no fueron contemplados hasta el momento pero se espera que en las próximas medidas puedan ser incluidas.
Estos fueron el “empaque de las ventas de comercio electrónico”, la “fabricación y entrega de calefactores, termotanques, equipos de ventilación y repuestos”, la “fabricación de tejido de punto” y la incorporación a las actividades esenciales de los “profesionales ópticos”.
Ante la nueva modalidad de cuarentena administrada, la provincia de Buenos Aires abrió una instancia de consulta con los 135 municipios y se resolvió exceptuar del aislamiento a nueve actividades en 28 distritos, con distintas intensidades, a partir de hoy.
La administración de Axel Kicillof informó que recibió 537 solicitudes de actividad y servicios a ser exceptuados por parte de 72 municipios y se resolvió hacerlo con el siguiente listado.
1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas. 3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
No todos los 28 municipios estarán habilitados para llevar adelante las nueve actividades exceptuadas. Los distritos autorizados para algunas o la totalidad de ellas son: Adolfo Alsina; Alberti; Avellaneda; Balcarce; Chivilcoy; Coronel Rosales; Exaltación de la Cruz; General Belgrano; General Las Heras; La Plata; Laprida; Lobos; Lomas de Zamora; Maipú; Mercedes; Morón; Necochea; Olavarría; Ramallo; Saavedra; Salliqueló; San Antonio de Areco; San Isidro; San Pedro; San Andrés de Giles; Suipacha; Tapalqué; Villa Gesell.
A continuación, el cuadro donde se aclara qué actividades podrán realizarse en cada uno de los municipios mencionados.

Desde la Gobernación informaron que más allá de los pedidos realizados hasta la fecha, se continuarán recibiendo solicitudes de excepción de los municipios y evaluando su conformidad de acuerdo a la evolución del cuadro epidemiológico y sanitario de la Provincia. Esto incluye, eventualmente, la posibilidad de retrotraer las excepciones otorgadas.