Diputados de Unión por la Patria (UXP) y gremialistas presentaron un informe de la grave recesión que hay en el país, la caída de la actividad económica y la pérdida del empleo: “la industria esta rota”, sostuvieron los líderes sindicales de la rama industrial.
Participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), cuatro Gobernadores que no asistieron al ‘Pacto de Mayo’ en la provincia de Tucumán. El cónclave se desarrolló en el día de ayer en la sede de SMATA, con el anfitrión, Ricardo Pignanelli, Gerardo Martínez (UOCRA) y Abel Furlán (UOM), entre otros referentes sindicales industriales.
Entre tanto asistió el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quién participó de la firma del ‘Pacto de Mayo’, aunque se mostró en contra de la ‘Ley Bases’ y el DNU.
En paralelo, UXP, el bloque de la izquierda y el socialismo realizó una audiencia pública en el Anexo de Diputados con los cesanteados del sector público y privado. En ambas actividades, cuestionaron las políticas que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei. De igual manera, consideraron que la ‘Ley Bases’, el DNU y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), atentan contra el crecimiento del país.
Los cinco mandatarios provinciales participaron de la segunda encuesta de CSIRA, que es la Confederación de los Sindicatos Industriales, que agrupa a 61.728 empresas de 18 sectores. La gran mayoría de esas empresas indicaron que la situación económica empeoró, las ventas cayeron más de un 65% y el 50% de los costos se incrementaron más de un 30% por la suba de las tarifas.
La crisis en la industria
Mientras que el 56% de las empresas puede abonar los salarios en su totalidad, el 38% lo hace de forma dividida, un 80% despidió a los trabajadores, el 60% suspendió empleados y otro 80% otorgó retiros voluntarios.
“La apertura de la economía y la desregulación del comercio exterior lejos de poner de pie la Argentina, la ponen de rodillas”, expresaron los referentes sindicales a través de un comunicado. Al mismo tiempo, salieron al cruce de Javier Milei: “esta proponiendo la destrucción del país”.
De la audiencia pública que se realizó en el Anexo de Diputados participaron trabajadores despedidos del Hospital Posadas, el INTI, el INCAA, Aerolíneas Argentinas, ANSES, la Agencia Nacional de Discapacidad, Sitios de Memoria, Jumbo, Fate, entre otros.
“Queremos mostrar lo que ya es evidente, que es el aumento de la desocupación en la Argentina, lo que se ve es la decisión política de Milei de destruir el Estado, y por lo tanto destruir a los trabajadores de organismos estratégicos”, manifestó el jefe de la bancada de UXP, Germán Martínez.
“Oír a trabajadores médicas con 30 años en el Posadas, despedidas como si fuesen un perro cuando tienen un rol fundamental para la salud pública, no tiene nada que ver con alguna cuestión de legislación”, agregó el Legislador, tomando como ejemplo el caso de la neumonóloga, María Bigut.
Tras la sanción de la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal, en el Congreso, se abrirá una disputa por la agenda parlamentaria cuando se reanude la actividad luego del receso invernal este mes. El Diputado de UXP y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo le solicitó al Legislador, Martín Tetaz, quién además es el titular de la Comisión de Trabajo avanzar con el tratamiento de los proyectos para declarar la emergencia ocupacional y que los invitados expongan en ese ámbito.
La crítica de los referentes sindicales
UXP va a intentar imponer ese debate a pesar de que no tienen los votos asegurados: “ojalá podamos llegar a un proyecto en común, que sea tratado y quede claro quiénes estamos con los compañeros que sufren las políticas de ajuste de este Gobierno y quiénes van a continuar apoyando los despidos. Que se animen y voten en contra”, afirmó Palazzo.
Por último, en medio de la disgregación de la oposición, con cuatro Gobernadores; Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba) y el anfitrión Osvaldo Jaldo de Tucumán, todos ellos firmaron el ‘Pacto de Mayo’, los cuestionamientos al impacto de las políticas de ajuste de Milei funcionan como un factor aglutinante para los díscolos con el Gobierno, con la mirada puesta en el próximo semestre y la renovación de las autoridades del Partido Justicialista (PJ).