En una jugada de pizarrón enmarcada en los acuerdos entre el pultismo y el frente gobernante para facilitar de manera el aumento del boleto exigido por la CAMETAP, se aprobó por mayoría con la oposición del Frente de Todos, en las comisiones de Legislación y de Movilidad Urbana una propuesta del concejal de Acción Marplatense Horacio Taccone para ceder al intendente Guillermo Montenegro la facultad de incrementar el valor del boleto, con el pretexto de agote las instancias tendientes a gestionar la equiparación de los subsidios ante el gobierno nacional.
La misma trampa disfrazada con el ropaje de “gestiones” que como el año pasado habilitaron dos ajustes tarifarios escalonados, que sumados a los aumentos del boleto plano que se sucedieron durante los últimos seis años superan el 1000 %.
Más allá de que Taccone denunció en una puesta en escena que en el estudio de costos que realizó el Departamento Ejecutivo, “se advierte en un montón de ítems” , citando como ejemplo el precio inflado del gasoil a 88 pesos el litro, “que no son los números reales” , mocionó en Legislación que “le queremos dar al intendente facultades condicionadas para que realice estas gestiones, piense en el precio del boleto que se ajuste a la realidad del bolsillo de los marplatenses, y no a un estudio de costos que claramente no se condice con la realidad”.
Sin disimulo, el interbloque oficialista aceptó retirar la propuesta del Ejecutivo para llevar el valor del boleto plano a $ 74, 38, y acompañó con su voto la moción de Acción Marplatense, cuyo despacho por mayoría se replicó este martes en la comisión de Movilidad Urbana, a fin de avalar en la sesión ordinaria de este jueves un inminente ajuste tarifario camuflado.
En tanto que el Frente de Todos se opuso al despacho acordado entre AM y Juntos en ambas comisiones. El edil Vito Amalfitano, en su condición de miembro informante, sostuvo que “tenemos que ponernos una vez más del marplatense de a pie, de las clases medias y de las más bajas, que padecieron la pandemia mientras que en todo caso los empresarios ganaron menos y sí hubieran perdido tanto seguramente ya no estarían en Mar del Plata al frente del servicio. Pero nuestra obligación es representar a quienes no pueden resistir otro aumento de colectivo y siguen sufriendo las frecuencias que no se cumplen en un momento de actividad plena en Mar del Plata”.