Luego de que Agustín Rossi anuncie su precandidatura a Presidente, se distanció de la postura del Frente de Todos (FDT), que no quiere ir a una PASO, y presiona para que haya un candidato único. Ante esto, el Jefe de Gabinete apoyó para que se llegue a un acuerdo interno, pero defendió la idea de una PASO: “no es grave ir a una primaria”.
“Por supuesto que hay que respetar los procesos políticos internos de cada una de las coaliciones”, sostuvo Rossi, al subrayar que hasta el 24 de junio hay tiempo para elegir a un candidato. Del mismo modo, se mostró preocupado frente a la posibilidad de que haya un sólo candidato, como el caso de Fernández-Fernández en 2019.
“Lo de Alberto y Cristina no se sacó de la galera, sino que fue una fórmula de consenso. Ni bien se presentó esa fórmula se encolumnaron los Gobernadores, la CGT, los movimientos sociales y principalmente la militancia”, manifestó Rossi. Sin embargo, el precandidato a Presidente no descartó el hecho de que el FDT pueda llegar a acordar un único competidor al sostener que “si la coalición sintetiza en un/a candidato/a habrá síntesis, lo que significa que eso que se exprese recoja la voluntad del conjunto”.
El rol de Cristina en el FDT
En una entrevista al programa A dos Voces en Todo Noticias (TN), al ex ministro de Defensa se le consultó sobre el rol de Cristina en el frente, puesto que la militancia busca saber a quién va a apoyar. En ese ámbito, el funcionario evitó dar algún tipo de opinión al respecto de CFK, y por el contrario sostuvo que “esto sucede en todos los partidos políticos”.
“Todo aquel que tiene un liderazgo busca sacar algún provecho, sino fíjense como Mauricio Macri incidió para que Jorge (Macri) sea candidato a Jefe de Gobierno en la ciudad de Buenos Aires”. También se le consultó sobre su participación en el acto del 25 de Mayo.
“No me molestó que Cristina no me haya invitado. De hecho, disfruté del acto, disfruté de la plaza y fue un acto maravilloso”, indicó el precandidato a Presidente. Asimismo, subrayó que “el acto se trató de la conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner”. “En la política siempre suceden estas cosas, está lo histórico, lo trascendente, lo coyuntural y a veces surgen una mezcla de un montón de cosas”, enfatizó.
Por su parte, el Jefe de Gabinete indicó que “la Argentina andará bien económicamente hablando”, por lo cuál “no será necesario una brusca devaluación, ajustes, sufrimiento para el conjunto de los argentinos y argentinas, ya que no van a estar los efectos de la sequía, y además van a estar absorbidos los efectos de la guerra”.
Los dólares que faltan
“Hoy en la Argentina conviven 4 factores negativos: endeudamiento, pandemia, guerra y sequía”, enumeró Rossi al recordar que “el faltante de los 20 mil millones de dólares hacen gran parte del esfuerzo del ministro de Economía sea cómo hace para recomponer las reservas”.
Por otro lado, adjuntó: “si nosotros recuperamos las reservas del BCRA, se va a poder controlar el tipo de cambio, bajar la inflación, recuperar el poder adquisitivo de los y las argentinas, reactivar el consumo y volver a tener los niveles que teníamos de exportaciones”.
“Los agoreros que dicen que la bomba va a explotar, se va a llegar a un buen puerto”, e insistió en que el año que viene va a ser un gran año para los y las argentinas”, ratificó el precandidato presidencial por el FDT. De todas maneras, argumentó: “tanto las consultoras como los analistas económicos indican que el año que viene tendremos una balanza comercial entre los 20 y los 25 millones de dólares”, cerró Rossi.