El Presidente Alberto Fernández decidió extender las sesiones ordinarias en el Congreso hasta el 31 de diciembre. De la misma manera, el Ejecutivo firmará un DNU por el censo indígena.
En la jornada de ayer, el Presidente Alberto Fernández decidió extender las sesiones ordinarias en el Congreso hasta el 31 de diciembre. “Esto se prorroga para que se continué con temario asignado”, dijo la Portavoz del Ejecutivo Gabriel Cerrutti.
En ese aspecto, el Gobierno busca mantener el diálogo con la oposición: “si se disponen sesiones extraordinarias, el temario estaría sujeto al Ejecutivo”, agregó la funcionaria. De la misma manera, el Gobierno enviará proyectos vinculados a la producción, la actividad industrial y la creación de empleo.
De acuerdo a Ámbito Financiero, el Ejecutivo ya planificaba esta extensión, más que nada en mandar proyectos con 10 puntos claves.
Es más, Martín Guzmán enviará durante los primeros de diciembre el Programa Plurianual, que en principio sería por más de un año.
De todas maneras, aún no hay detalles precisos sobre este Programa, pero de igual manera se centraría en un esquema de política monetaria, fiscal y cambiaria, además de deuda e impuestos.
Cabe destacar que el próximo 10 de diciembre asumirán los nuevos Legisladores. Y de acuerdo a los resultados del pasado domingo, el Frente de Todos (FDT) tiene 118 Diputados y mantiene la primera minoría, mientras que Juntos por el Cambio (JXC) tendrá 116 Legisladores. Es decir que ambos deberán reforzar la negociación a la hora de aprobar Leyes.
La situación en Senado es distinta, ya que el oficialismo perdió el quórum y ahora pasa de 41 bancas a 35, mientras que JXC tendrá 34 bancas. También deberán reforzar la negociación.
¿Qué temas se tratarán?
En principio, hay un proyecto de Letes para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), actualización del mínimo del Impuesto a las Ganancias y la movilidad de haberes jubilatorios.
Del mismo modo, se espera el tratamiento del Presupuesto 2022 que ya se envió al recinto, además de la Reforma del Ministerio Público Fiscal y la Reforma Judicial. Ambas dos ya están en Diputados.
Por otro lado, en el caso de las Letes, el Gobierno deberá trabajar arduamente para lograr el acuerdo con el FMI. Desde ese entonces, el ministerio de Economía deberá brindar información precisa y ser aprobada en ambas cámaras.
En el caso del mínimo en el Impuesto a las Ganancias, el Congreso deberá aprobar algunas reglamentaciones para así actualizar los montos.
Por otro lado, en el caso de la Ley de Movilidad, si bien ya esta en vigencia desde el 2020, también hay varios ítems que se aprobaron por decreto, como bonos y otros montos para pensiones y asignaciones familiares.
Por último, en el caso de la Reforma del Ministerio Público Fiscal y la Reforma Judicial, ya el Senado le dio media sanción. Sin embargo, desde JXC cuestionaron este proyecto, agregado a que rechazaron los pliegos para ocupar el cargo de Procurador de la Nación.