El pasado martes, el Presidente saliente Alberto Fernández brindó una entrevista a la colega María O’Donell por FM Urbana Play, y allí habló de la posibilidad de que Daniel Scioli continúe siendo Embajador en Brasil en el Gobierno de Javier Milei: “es imposible. No lo entiendo”.
“Cualquiera que haya trabajado trabajado durante nuestro Gobierno, no puede trabajar con Milei, porque piensa totalmente distinto”, agregó.
Cabe destacar que la futura Canciller del Gobierno de Javier Milei, Diana Mondino realizó un viaje relámpago a Brasil y ratificó la continuidad de Scioli como Embajador. De todas maneras, la funcionaria le envió una carta al Presidente Lula Da Silva para asista a la Ceremonia de Asunción de Milei el próximo 10 de diciembre.
El objetivo de La Libertad Avanza (LLA) es que Scioli continúe como Embajador, y recomponga el vínculo entre el Gobierno de Lula Da Silva y los libertarios, luego de que Milei tratará al Mandatario brasileño de “delincuente y corrupto”.
“No entiendo como se puede representar al Gobierno de Alberto Fernández y al mismo tiempo representar al Gobierno de Javier Milei. No me entra en la cabeza”.
De esa manera, el Primer Mandatario cuestionó a Scioli por su posible continuidad como Embajador en el Gobierno de Milei: “eso no es representar a la Argentina, eso es falso, porque son dos Argentinas distintas”, sostuvo.
Faltando apenas 9 días para que Alberto Fernández deje la Presidencia volvió a defender su gestión de Gobierno, principalmente por las medidas que tomó, más que nada en las medidas referidas a la pandemia de Covid-19. Además, habló sobre la polémica fiesta que se desarrolló en la Quinta de Olivos.
La polémica fiesta en la Quinta de Olivos
“Eso no me lo perdono, trato de explicarme porque hice semejante estupidez. Me lo pregunto todos los días”.
En ese sentido, el Jefe de Estado reiteró que en la Quinta de Olivos ingresaban personas que eran “esenciales”, durante la cuarentena que se había decretado.
“Hice reuniones con un montón de gente que vino, planteó el problema y estábamos trabajando, y cuando llegué a la noche, algunas personas que trabajaban con Fabiola estaban ahí, eran empleados del Gobierno. Ella (Fabiola) me dijo ‘van a hacer un brindis’, le dije después paso, y nunca reparé que eso no se podía hacer. No me lo perdono, me equivoqué. Le pido perdón a todos los argentinos y argentinas”, esgrimió.
Por otro lado, el Presidente defendió el aislamiento obligatorio, que a su vez generó varias críticas, principalmente en la oposición donde la tildaron como “la cuarentena más larga del mundo”. “Miren el mundo y lo que sucedió”.
“Muchos de ellos pensaron que fue divertido dejar a la gente sin trabajar, que los chicos dejen de ir a las escuelas, subsidiar los salarios de aquellos que trabajaban desde la casa, al igual que a las empresas que no trabajaban. Nosotros seguimos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de aquellos que me asesoraron, que siempre voy a estar agradecido”, dijo y agregó: “ni por casualidad fue la cuarentena más larga del mundo”.
La presidencia y el futuro del PJ
Vale decir que el Jefe de Estado es el Presidente del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, y habló sobre el pedido para que de un paso a costado y sobre el futuro.
“Debe existir una reconfiguración del partido, el peronismo tiene que discutir lo que es y lo que quiere hacer. Fue conservador con Luder, neoliberalismo con Menem, conservador popular con Néstor, Cristina y yo. ¿Qué es el peronismo? Se preguntó.
“Los dirigentes deben darle identidad al peronismo”. “Yo insisto en que debe haber una reconfiguración del espacio para que vuelva a ser nacional, y no una confederación de partidos locales”.
También hay que decir que, el pasado lunes el Intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray le pidió las renuncias a Alberto y Máximo Kirchner al Consejo Nacional del PJ y del PJ Bonaerense, respectivamente, tras la derrota en el balotaje del pasado 19 de noviembre.
“Eso debe discutirse puertas adentro del PJ”, cerró el Presidente.