Tras la entrevista que dio Cristina el pasado jueves en Duro de Domar (C5N), le respondió el Presidente Alberto Fernández: “con el tercio que según su análisis tenemos difícilmente se gane una Elección”, dijo el Jefe de Estado.
Recordemos que la ex Presidente dijo que se trataba de una “elección de tercios, así como en 2019 se trató de una Elección de techos. Ahora lo importante no es el techo, sino el piso”, sintetizó.
En una entrevista al Diario AR, el Jefe de Estado expresó: “no logró entender que significa garantizar el tercio. Es obvio que hay que trabajar para que el 10 de diciembre haya un Presidente peronista”. “¿De qué me sirve garantizar mi piso, mi tercio y entrar al ballotage si a esa instancia no sumo votos?. El objetivo es romper los tercios”.
Estos dichos vienen a colación de que el Jefe de Estado convocó a participar del acto del 25 de Mayo que se realizará en la Plaza de Mayo, en el cuál Cristina será la única oradora. En ese sentido, el Presidente no confirmó su asistencia, pero si hizo un llamado en redes para escucharla.
“Mis diferencias con Alberto empezar después de las PASO”
“A mi no me gustó que Alberto dijera que el dólar a $63 estaba bien”, dijo Cristina. Asimismo, la Vicepresidente reconoció que las diferencias con el Presidente comenzaron luego de las PASO 2019. En ese sentido, el Presidente atribuyó esas diferencias a la intención de que Cristina “imponga una serie de ideas” con las que se mostró en desacuerdo.
“Ahí se produjo el click”, destacó y cruzó el acuerdo que firmó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Cristina no es corrupta, yo la conozco, eso lo afirmó sin lugar a dudas. Algunas personas pueden decir que fue una imprudencia muy grave haber firmado acuerdos con alguien a quién conocían de antes, devenido en empresario vinculado a la obra pública, pero los descuidos éticos graves que algunos puedan señalar no siempre son delitos, por eso me parece que hay que hacer la diferencia”.
“Con Néstor (Kirchner) me unía un vínculo personal fuerte, francamente yo no quería volver a tener problemas de distanciamiento con la familia Kirchner, porque me dolía el recuerdo que tengo de Néstor sobre todas las cosas. Pero bueno. El hombre propone y Dios dispone”.
Pensando en las Elecciones
El Presidente insistió en que debe haber una gran PASO para así “garantizar una gran movilización militante” y promover una mayor adhesión.
“Si no generamos una movilización, con el tercio que tenemos difícilmente se gane la Elección”, precisó.
“El espacio se debe democratizar. Democratizar quiere decir que las estructuras no gobierne y lo haga la decisión de la gente que nos sigue. Como consecuencia de esa democratización, puede haber tantos candidatos como voluntades de ser candidato existan. No creo que eso sea incompatible con la posibilidad de que nuestros candidatos acuerden puntos de coincidencia mínimos a modo de programa de Gobierno”.
“La única forma de organizar un partido político es la democracia interna, no se quién está en contra de la democratización del espacio, quiero creer que nadie. ¿Cómo se democratiza un espacio? Dejando que la gente vote”.
“Hay que afrontar al poder real de la política, que es una disputa de intereses entre los que trabajan y los poderosos”.
“Nosotros representamos a los que trabajan. ¿Quiénes representan los intereses de ello? Más que nadie Javier Milei, que no es antisistema, sino la consolidación del sistema; después Juntos por el Cambio (JXC), que son socios de los poderosos”.
“Entonces cuando Ofelia Fernández dice hay que confrontar más, sí, pero para eso hay que tener fortaleza política y más unidad en el espacio”.
Por último dijo: “hay que dejar de discutir banalidades, discutamos política en serio”, cerró el Jefe de Estado.