En la jornada de hoy, el Presidente Alberto Fernández se reunirá vía zoom con los Gobernadores para analizar la situación epidemiológica de sus respectivas jurisdicciones, y a partir de allí definir posibles restricciones.
Los casos de Covid-19 en vez de disminuir están aumentando, y el comité de expertos que asesora al Jefe de Estado pide el cierre ya de fronteras, al igual que los mandatarios provinciales. Mientras que desde el Gobierno no quieren entorpecer la “recuperación económica”.
Frente a la variante de Manaos que se encontró en la provincia de Córdoba, el Primer Mandatario se reunirá con los Gobernadores para analizar la situación epidemiológica. Como alivio, por el momento no hay transmisión comunitaria de dicha cepa.
Recordemos que la última videoconferencia fue el pasado 6 de enero, cuando los casos comenzaron a aumentar drásticamente. En esa línea, el Presidente quería compartir el costo político con el resto de los mandatarios provinciales, si bien la gran mayoría apoyó las restricciones de circulación nocturna, Rodolfo Suárez (Mendoza), Juan Schiaretti (Córdoba) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) se diferenciaron y no dispusieron ninguna restricción, a lo que Alberto sólo se limitó a disponer “recomendaciones”.
En tanto, en Casa Rosada manifestaron su autocrítica respecto a la cuarentena estricta, y observan con detenimiento el humor social.
“Hay que ir por el camino del diálogo”, indicó el Presidente, a lo que los funcionarios del Gabinete Nacional se comunicaron los Gobernadores que tienen fronteras con otros países; Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Váldes (Corrientes), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis) para analizar la situación sanitaria.
Cabe destacar que el pasado fin de semana, Alberto extendió el distanciamiento social (DISPO) hasta el próximo 9 de abril, y reducir los vuelos al exterior. De hecho, se rumorea con la suspensión de los viajes de egresados al exterior.
Al mismo tiempo, el comité de científicos el cierre total de fronteras. Sin embargo, desde la Dirección de Migraciones y la secretaria Legal y Técnica lo descartaron: “es inviable”.
El “modelo canadiense”
A su vez, desde el Gobierno buscan medidas menos dolorosas para que los argentinos no viajen al exterior. Tal vez el “modelo canadiense”, en la que los pasajeros deben pagar obligatoriamente su PCR y su alejamiento para realizar su cuarentena.
De la misma manera sostiene que es “impracticable” e “ilegal” retener a pasajeros en un hotel que está a su cargo. No obstante, no descartan la posibilidad de que los pasajeros paguen en el aeropuerto su hisopado y aguardar el resultado allí. Del mismo modo, pregonan que las 24 jurisdicciones hagan cumplir con la cuarentena a los turistas.
En la jornada de ayer, hubo versiones sobre la implementación de nuevas restricciones. De hecho, no descartar implementar nuevamente las restricciones nocturnas como sucedió en enero. Además, esta versión la sugirió el viceministro de Salud, Nicolás Kreplac, pero se diluyó con los dichos del Presidente: “hay que cerrar lo menos posible”.
Por su parte, la ministra de Salud Carla Vizzotti se reunió con el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la secretaria Legal y Técnica para definir medidas.
Por último las fronteras terrestres permanecen cerradas, las aéreas sólo están habilitadas para los argentinos y residentes extranjeros. Es por eso que los Gobernadores miran con atención las variantes del Covid-19 y definirán cuáles serán los pasos a seguir.