En el cierre de su gira por los Estados Unidos, el Presidente Alberto Fernández dijo que este tema no esta en su agenda, sin embargo aclaró que “esta abierto”. Así se suma a las palabras del Gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Senador del FDT José Mayans.
Al cerrar su gira por los Estados Unidos, el Presidente Alberto Fernández se refirió a la posible suspensión de las PASO, iniciativa que proponen los Gobernadores del peronismo, y a su vez preocupa a la oposición: “no estoy pensando ni en las PASO, ni en las elecciones, sino en sacar al país adelante. Mi prioridad hoy en día es otra”, expresó el Jefe de Estado en una conferencia de prensa en Houston.
De este modo, se refirió el Primer Mandatario a una posible suspensión de las PASO, pedida por un grupo de Gobernadores. Cabe destacar que el pasado martes el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof se manifestó al respecto: “es un tema que hay que hablarlo y escucharlo con detalle”.
Asimismo, desde el oficialismo optaron por el silencio y el Presidente evitó tocar este asunto, y remarcó que de este tema con Kicillof no se habló: “la verdad es como dijo Axel es un tema que se está dando, imposible de parar. Mi cabeza esta puesta en otro lado, no en eso”.
Si bien el Jefe de Estado no fue categórico en su respuesta, hoy esa posibilidad no está en agenda. Recordemos que se suspendieron las Primarias en San Juan y Salta. Mientras que en Chubut hubo un intento de acercamiento frustrado entre el oficialismo y la UCR provincial para que no se hagan, lo que tensionó la relación entre los radicales y el PRO.
Más allá de que el Presidente escuchó el reclamo de los Gobernadores evita ponerse al frente de este pedido y los deja que junten voluntades en el Congreso. En contraste, desde el peronismo quieren que este tema se trate antes de fin de año, mientras que el ‘Albertismo’ señala que no hay plazo, dejando la puerta abierta para una modificación el próximo año que es electoral: “la Ley no lo impide”.
La postergación de las PASO en 2021
Si bien en una oportunidad se dijo que las PASO de las Legislativas del año pasado se iban a suspender, se pasaron para septiembre, para que no se junte con el pico de la pandemia. En esa oportunidad, el Presidente dijo que no estaba pensando en su reelección.
De hecho, los Gobernadores le pidieron en 2020 que derogue la Ley que impulsó Cristina en 2011. En ese entonces, el Jefe de Bloque de Diputados del Frente de Todos (FDT) Máximo Kirchner frenó el debate.
En tanto, el 17 de noviembre en un acto en Plaza de Mayo donde estuvo la militancia, menos La Cámpora, Alberto Fernández manifestó: “mi mayor deseo es que desde el primer Concejal hasta el Presidente sea elegido por los compañeros del FDT”.
Más allá, de que desde el ‘Albertismo’ soñaban con el empoderamiento del Presidente, algo que nunca ocurrió, que se resquebrajó con la escandalosa salida del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y se rompió con la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán y la llegada de Sergio Massa como nuevo conductor de la cartera económica.
Tanto Máximo como Cristina se quedaron con la lapicera para armar las listas en las Elecciones de medio término, obligaron a ceder a dos protagonistas que están en las antípodas el Movimiento Evita y el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni.
Ahora, los Gobernadores buscan recuperar protagonismo poniendo candidatos nacionales en sus listas. Del mismo modo quieren quedarse con una parte de los $63 millones que están presupuestados para el 2023 con destino al financiamiento de gastos electorales.
Por último, desde el núcleo duro de Cristina, La Cámpora y en los despachos oficiales sostiene que la suspensión de las PASO pondrá en jaque a Juntos por el Cambio (JXC) por la puja de poder entre Halcones y Palomas desde su espacio. Mientras que la organización que conduce Máximo quedó descolocada por la propuesta de los Gobernadores, ya que complica el diálogo con la oposición que impulsa el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro por pedido de la Vicepresidente.