
La comisión de Legislación, este lunes, aprobó por unanimidad el proyecto modificatorio del Reglamento Interno del Cuerpo Deliberativo, incorporando las Licencia por Nacimiento y por Adopción con percepción íntegra de la dieta y cobertura social para las y los concejales.
De esta forma el proyecto, que cuenta también con el aval de la comisión de Calidad de Vida, se incorporó al orden del día de la próxima sesión ordinaria, donde será avalada por la totalidad de los curules.
Durante el debate, la edil del Frente de Todos Marina Santoro, autora de la iniciativa legislativa, sostuvo que “este proyecto – que de alguna manera me tiene como protagonista porque estoy gestando – me parece interesante enmarcarlo en un contexto que es la necesidad de modificación de la Ley Orgánica de Las Municipalidades, la cual fue creada en 1958, o sea que en términos de tiempo e históricos tiene una necesidad de modificación de varios temas y en particular en temas de género; ya hay varios proyectos presentados, algunos han tenido tratamiento y medias sanciones pero no hemos logrado la modificación integral de la LOM como para que todos los Concejos Deliberantes de la Provincia tengan estipulado este derecho”.
Acto seguido, Santoro remarcó que “la realidad es que no solo Libertad ( nombre de su futura hija) esta pronta a nacer, sino que hay antecedentes de otros Concejos Deliberantes que han tomado la posta en este tema, incluso de ciudades más pequeñas que Mar del Plata como por ejemplo Rauch, que ya ha avanzado en un decreto de Presidencia para que una de la concejalas que solicitó la licencia la pueda obtener. Además, otros Concejos Deliberantes como el de La Plata por ejemplo, ha avanzado en un proyecto similar al que estamos tratando, que le permitió tener esto como derecho en su Cuerpo Legislativo. De modo que tomamos estos antecedentes para que Mar del Plata, que es la ciudad más grande de la Provincia, pueda dar ese ejemplo”.
Por su parte, su par de bancada Marcos Gutierrez destacó que “ más allá de que la autoría es de un grupo de compañeras de nuestro bloque, creemos que es un buen tiempo, tarde quizás porque nos hemos tomado mucho tiempo para poder generar un derecho que tienen no solamente nuestras compañeras sino también nuestros compañeros no gestantes en procesos familiares y demás”
Desde el Frente Renovador, Ariel Ciano ponderó que “esta modificación está planteando una consolidación y ampliación de derechos y de estricta justicia con las compañeras y compañeros que están en esa situación·”.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Legislación, Cristina Coria expresó:
“Me llena de alegría que podamos avanzar con este proyecto sobre todo por las décadas que llevó en este Concejo viviendo las dificultados por las que pasaron algunas concejalas, e incluso las asesoras – yo he sido también asesora – que no tienen estipulado este derecho como planta política, con lo cual si lo necesitan a los quince o veinte días tienen que volver a trabajar salvo que el concejal tuviera flexibilidad, pero todo muy supeditado a las necesidades del momento. Por supuesto que celebro este avance”.