En la mañana de hoy aterrizó un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia con la ministra de Salud Carla Vizzotti, acompañada por 650.000 mil vacunas de la Sputnik V, de las cuáles 400.000 son del componente 1 y 250.000 son del componente 2.
En la mañana regresó al país la ministra de Salud Carla Vizzotti acompañada de un cargamento de 650.000 mil vacunas de Sputnik V.
La titular de la cartera de Salud brindó una conferencia de prensa sobre la reunión que mantuvo con los directores del Fondo de Inversión Ruso y el avance de la Variante Delta.
“La Argentina está cerca de las 50 millones de vacunas recibidas desde que iniciamos el plan de vacunación”.
“Regresamos al país con un cargamento de vacunas; 1. 4 millones de dosis en total, de las cuáles 400.000 son del componente 1, 250.000 son del componente 2 y 500 litros de la sustancia activa para 750.000 mil vacunas que se están produciendo en el Laboratorio Richmond”.
Del mismo modo, Vizzotti aseguró que este fin de semana ingresarán 2, 2 millones de dosis de AstraZeneca y 2 vuelos con 768 mil y 680 mil de Sinopharm.
“Hay que seguir avanzando con el plan de vacunación. Estamos arribando al 80% de segundas dosis aplicadas”.
El avance de la vacunación
“Nuestro objetivo es terminar el mes con 7 millones de segundas dosis aplicadas como dijo el Presidente e ir avanzando mes a mes”.
También, en la jornada de hoy aterrizará un vuelo de Aerolíneas Argentinas con el principio activo para crear nuevos sueros en el Laboratorio Richmond.
Cabe destacar que en la jornada de ayer, la ministra manifestó que espera esta semana con la aprobación de la ANMAT de alrededor de 600.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V.
“Antes de que termine el mes estamos recibiendo 2.2 millones de dosis superando el objetivo que teníamos para agosto”.
“Este mes avanzamos mucho. Lo comenzamos con 7 millones de dosis y ya estamos cerca de los 12 millones. Esperamos llegar a los 7 millones de segundas dosis aplicadas como pidió el Jefe de Estado”, expresó la ministra.
“Nosotros seguimos generando evidencia científica con el Fondo Inversor Ruso en el estudio de intercambialidad para continuar avanzando, más que nada a los iniciaron el esquema de vacunación desde hace mucho tiempo, principalmente e los adultos mayores de 50 años e ir bajando el intervalo de aplicación de 90 a 60 días en aquellos que comenzaron el esquema de vacunación con la Sputnik V. De todos maneras, seguimos completando esquemas con Moderna”, concluyó.