
En el cierre de la Audiencia Pública para debatir el pliego de bases y condiciones de la licitación del Servicio Integrado de Transporte Público, el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, consideró que “nos deja trabajo para evaluar qué cosas podremos incorporar, otras que deben ser incorporadas, y qué cosas que habíamos pensado que estaban claras evidentemente tenemos que aclarar mejor, porque están en los pliegos y no fueron comprendidas”.
No obstante, el funcionario hizo hincapié en que “tendremos que mejorar algunas redacciones y también habrá incorporaciones, pero nuestra propuesta es innovadora, transgresora, y poco tiene de conservadora y quiero dejar en claro que no vamos a convalidar muchas de las opiniones”.
Asimismo, adujo que “el pliego y el sistema tienen razones para muchas de sus decisiones, puede ser que no se compartan muchas de esas razones y, por ende, no se comparta el sistema”.
Agregando que “es un sistema que como tal requiere de una cantidad de elementos que juegan en un conjunto para permitir su funcionamiento como cualquier otro sistema. Con lo cual cuando uno modifica muchas partes lo que está creando es crear otro sistema. Eso también hay que saberlo y tal vez sea de la opinión de muchos de los participantes la creación de otro sistema. Pero nosotros hemos presentado el SITU porque creemos que es la mejor propuesta”.
Y destacó que “es una propuesta de 20 años que va a generar una calidad de servicio muy superior a la que se tiene, es la primera vez en muchos años que se empodera al usuario de la manera en que se lo hace y que le da herramientas a la administración municipal como nunca”.
Por otra parte, el bloque de concejales del Frente de Todos emitió un comunicado solicitando que “el Ejecutivo Municipal se tome el tiempo que corresponde para atender los reclamos que expresaron más de 100 marplatenses y batanenses en la Audiencia Pública”.
En tal sentido, el presidente de dicha bancada, Marcos Gutiérrez, resaltó que “los vecinos que participaron de la audiencia pública informativa por el nuevo pliego de transporte, presentado por la gestión de Montenegro, lo rechazaron”.
En tanto que su par Vito Amalfitano aseguró que el proyecto de Montenegro “no sólo hipoteca el futuro de las y los usuarios, sino que le niega a la ciudadanía la posibilidad de vivir mejor. El servicio ya es malo, y el intendente pretende perpetuarlo por 25 años más”.