Debido a los 7 días de duelo decretaro por el Gobierno de Javier Milei, por el fallecimiento del Papa Francisco, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof mantuvo un encuentro con los Intendentes cristinistas, y que hacen hincapié es ella (Cristina Kirchner) es la conductora nacional del peronismo.
La reunión se desarrolló en la Gobernación bonaerense, ubicada en La Plata, allí por los pasillos se lo vio a Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno). Los presentes aseveraron que se trata de una reunión de repaso de su gestión.
De todos modos, el cónclave no ocurrió en medio de paz y armonía, sino más bien todo lo contrario, ya que sucedió en medio de la feroz interna que atraviesa el peronismo bonaerense, y que aen paralelo se puja la conformación del calendario electoral de los comicios de este año. Sin embargo, esto podría encauzar el diálogo y fortalecer la unidad del espacio.
Por otro lado, uno de los que asistió a este encuentro dijo a Infobae que “hubo temas que quedaron pendientes del año pasado”. Entre los que se destaca el Presupuesto 2025, que la Legislatura Bonaerense nunca trató, así como la Ley Fiscal Impositiva, proyecto que tampoco se discutió y la posibilidad de que el Mandatario Bonaerense salga a tomar deuda.
Sobre este punto, el Ejecutivo provincial sostiene que se va a enviar a la Legislatura en el mediano plazo, con el fin de afrontar los vencimientos de deuda que tomó la ex Gobernadora, María Eugenia Vidal, y se renegoció al inicio del Gobierno de Kicilof.
Aunque sobre esta cuestión, deberá renegociar en la Legislatura Bonaerense, donde hay una oposición compacta y el oficialismo últimamente evidenció diferencias en algunas cuestiones, principalmente en temas políticos.
La reunión de Kicillof con los Intendentes cristinistas
De hecho a Kicillof lo escoltaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y sus pares Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Pablo López (Economía). La presencia de este último, significó que hubo puntos de la gestión en el diálogo.
Así, el Gobierno provincial intenta minimizar las rispideces. El Gobernador media entre la gestión y la negociación política, pese a que en este últmo tiempo ganó la cuestión política, por sobre la gestión. Es que el Mandatario Bonaerense desdobló los comicios provinciales y el kirchnerismo dio de baja al proyecto para que las Elecciones fuesen concurrentes, pero a cambio no hubo chances de modificar los plazos de la Ley Electoral y hacer más flexibles el período entre la presentación de candidatos y la Elección General en la Provincia de Buenos Aires.
“Lamentablemente en el Senado no se trataron los plazos electorales. Era un pedido de la Junta Electoral e implicaba la modificación de algunos plazos de la Ley Electoral de la Provincia. Eran modificaciones en los plazos que tenían como objetivo facilitar el proceso electoral, ahora se entorpece el proceso electoral. La Ley tiene como plazo un mes para el cierre de listas y apenas pasado el cierre de listas, la presentación de boletas para la oficialización. Es un proceso que requiere de una tarea muy compleja, para verificar que quiénes se presentan cumplen todas las condiciones para ser candidatos”, sostuvo Bianco ayer.
Y agregó que la postura del Gobierno provincial era tomar los plazos de la Ley Nacional: “daba un espacio de trabajo más cómodo. Tendremos las charlas que corresponden”.
La cuestión seguridad es esencial
De la misma manera, otro de los puntos que se trató fue rubricar el envío de recursos de parte de la Provincia para la agenda de seguridad. Hace algunas semanas, se firmó un convenio para que se implemente un Fondo de Seguridad por $170 mil millones de pesos, que se van a distribuir en los 135 municipios.
Más allá de las diferencias, uno de los asistentes de este encuentro aclaró que las discusiones políticas y lo que se viene hablando en distintas mesas de negociación es “preservar la unidad del peronismo”. Hay que decir que, desde hace algunas semanas, la ex Presidenta, Cristina Kirchner bajó la línea de que había que encolumnarse detrás de Kicillof: “hay que robustecer la unidad del peronismo”, indicaron.
Entre tanto, reiteró que ella (CFK) esta muy activa en la campaña electoral. Es por eso que, esos guiños envalentonaron a algunos Jefes Comunales. Cabe destacar que este fin de semana en la Tercera Sección Electoral, aparecieron en varios paredones pintadas con la leyenda Cristina 2025 justamente en ese distrito electoral podría ser candidata a Diputada Provincial. Igualmente, son municipios donde históricamente tienen peso electoral el peronismo.
Cristina conducción
Luego de la reunión de ayer, el Intendente de Ezeiza, Gastón Granados, publicó un mensaje en su cuenta de X, y allí subrayó que “en la Tercera Sección, la más peronista de la Provincia, la lista que nos represente debe ser encabezada por la mejor de nosotros: Cristina Kirchner, Diputada Provincial. Con su liderazgo construiremos la victoria el 7 de septiembre, para seguir defendiendo los derechos de los bonaerenses”.
Es que su municipio integra la Tercera Sección Electoral, al igual que Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
El fallecimiento del Papa Francisco encolumnó discursivamente a los principales referentes del peronismo de la Provincia de Buenos Aires. “Fue el rostro de una iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”, posteó Cristina en su cuenta de X. “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los más necesitan”, señaló Kicillof.
Por último, Massa destacó que “Francisco fue mucho más que un Papa. Fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual, la pobreza y el cuidado de la Casa Común. La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme”. Pero al momento, los tres espacios políticos, es decir el cristinismo, el kicillofismo y el massismo van por carriles paralelos, pese a que las tres vertientes políticas sostienen que van a llegar “unidos” al cierre de listas.