El pasado sábado, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof le envió una carta al Presidente Javier Milei y lo cuestionó con dureza por su programa económico, y sostuvo que “ese ajuste está perjudicando a la sociedad”.
De hecho, en este mensaje, el Mandatario Bonaerense advirtió que la recesión, la caída del consumo y el incremento de la angustia en la sociedad, continúa más allá de que el Jefe de Estado cambio de tono discursivo, y reclamó un diálogo con todos los sectores y por supuesto, se respete el federalismo.
Es más, el Gobernador Bonaerense reconoció el triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en los comicios legislativos del pasado 26 de octubre, pero hizo hincapié en que de continuar por este rumbo de ajuste a los sectores más vulnerables como los jubilados, las personas con discapacidad, trabajadores, industriales, estudiantes, entre otros, las consecuencias serán atroces. De acuerdo a Kicillof, esto significa profundizar la recesión, más pérdida de empleo y un clima de angustia que va en aumento.
Por otro lado, el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner ponderó que el Presidente Milei haya moderado el tono de su discurso, aunque precisó que gobernar no se trata de moderar los insultos, sino que “gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constitución, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional”. En ese sentido, Kicillof subrayó que dentro de dos años la ciudadanía evaluará el cumplimiento de esas obligaciones.
El rumbo económico
Por otro lado, Kicillof, sostuvo que el plan económico que se basa en tener el dólar planchado, y una recesión prolongada para controlar los precios fracasó. De igual forma, indicó que el titular del Tesoro norteamericano, Scott Bessent pudo haber calmado los mercados financieros, pero no pudo resolver los problemas cotidianos de la sociedad argentina. A su vez, recordó que Milei y Luis Caputo, ministro de Economía, recurrieron a este “salvataje”, luego de haber llevado a la economía y al pueblo al borde del precipicio. Lo que, a su juicio, debería invitar a la administración nacional a ser más humildes y levantar menos la bandera del triunfalismo.
A su vez, Kicillof habló de la injerencia del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a lo que él (Kicillof), lo calificó de “vergonzoso”, los dichos de Trump, amenazando con “no ser generoso”, si LLA no ganaba estas Elecciones de medio término, además consideró que no existen antecedentes de una intromisión económica y política de semejante envergadura en la historia argentina.
De todos modos, también habló de la llegada a nuestro país de Barry Bennet, supuesto enviado de los Estados Unidos, quién supuestamente “intervino” en la campaña de Milei. Según él (Kicillof) esto pudo calmar a los mercados, y a influir en el resultado electoral, pero a costa de una pérdida de soberanía y dignidad nacional, y de compromisos, donde no conocemos los detalles.
Por su parte, en otro párrafo de la carta, Kicillof sostuvo que el respaldo internacional no puede reemplazar el apoyo del pueblo argentino. Y mencionando una frase del Jefe de Estado, el Gobernador Bonaerense sostuvo: “la suma de quienes no votaron por su fuerza política y los millones de argentinos que no fueron a votar constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”.
Carta al Presidente Javier Milei
El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria.https://t.co/KjQfM9n97p pic.twitter.com/RLKzG4JrUq
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 1, 2025
La no invitación a algunos Gobernadores
También apuntó a la no invitación a la reunión de Gobernadores del pasado jueves en Casa Rosada, y subrayó que aquellas Provincias no invitadas representan a más del 40% de la población argentina. En ese sentido, defendió la legitimidad democrática de los Mandatarios Provinciales y calificó a la exclusión como un signo antidemocrático y contrario al espíritu federal.
“No es buena señal excluir a los Gobernadores que considera ‘enemigos’. Las Provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los Gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, señaló.
En ese sentido, Kicillof reiteró su llamado a una reunión para articular políticas públicas, subrayando que no cederá en la defensa de los intereses de la Provincia de Buenos Aires, ni tampoco las convicciones del peronismo. De igual manera, denunció que su Provincia fue perjudicada por el Gobierno Nacional. Allí detalló los recortes en materia de seguridad, quita de subsidios al transporte, la paralización de la obra pública y una abrupta caída en la recaudación, agudizada por la recesión y el aumento de la demanda social.
La quita de fondos a la Provincia de Buenos Aires
Al mismo tiempo, calificó a la situación como emergencia y responsabilizó al Gobierno Nacional, por no cumplir con sus obligaciones. Precisó que el ajuste fiscal, que el Ejecutivo presenta como “superávit”, se logró por el brutal ajuste que aplicó en la Provincia de Buenos Aires. De igual manera, enumeró el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el fondo compensador de los jubilados, la paralización de mil obras y 16.000 mil viviendas, y ratificó que la deuda con los y las bonaerenses supera los 12 millones de pesos. Sobre eso, Kicillof destacó que la Provincia de Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional y solo recibe el 7%, a lo que la calificó como “injusticia estructural”.
Mientras que a la serie de reformas que propone el Ejecutivo Nacional, Kicillof indicó que tendrían que estar orientadas a fomentar el desarrollo del país con justicia social, fortalecer los intereses nacionales y favorecer un Estado capaz de corregir fallas. De todos modos, manifestó su preocupación por la falta de detalles sobre las propuestas oficiales y advirtió que las declaraciones de los funcionarios y accionistas extranjeros sugieren una dirección que agravaría las desigualdades.
El mensaje puertas adentro del peronismo
Entre tanto, Kicillof también le envió un mensaje a la interna del peronismo. En ese punto, sostuvo que no apoyará reformas que impliquen quita de derechos, la destrucción de la producción o un mayor ahogo social.
Al mismo tiempo, propuso discutir estas cuestiones con seriedad, evocando que ya había convocado al diálogo, tras las Elecciones Bonaerenses del pasado 7 de septiembre, y ahora lo hace nuevamente, luego de perder la elección nacional en la Provincia de Buenos Aires.
Sobre el final de la carta, Kicillof cerró: “los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los Municipios y las Provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado Nacional abandona. Su política económica está destruyendo el temido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los Gobernadores de su propio país. El futuro de la Argentina no se construye con odio no sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la patria”.
