En el informe que el Secretario de Educación adjuntó a la nota donde se excusó de participar en la sesión especial, a la cual había sido citado para tratar la situación del sistema educativo municipal, Distefano aseveró que en torno al conflicto generado por la quita de la bonificación docente, “hubo un claro acuerdo político entre el sindicato y algunos concejales para evitar cualquier discusión y llevar el tema a un ámbito en el que difícilmente se pueda dialogar”.
A renglón seguido, el titular de la cartera educativa aseguró que “optaron por instalar que el Ejecutivo “atacaba al Sistema Educativo Municipal”. Plantearon que la bonificación se abonaba porque los docentes municipales ingresan por concurso, porque no pueden trasladarse a otras escuelas como los provinciales, porque están en zonas desfavorables o justificaban que los que trabajan en escuelas privadas cobran también diferenciales”.
Destacó que “los argumentos utilizados no son reales. En las escuelas provinciales hay cargos y asignaturas en las que se ingresa por concurso. En terciaria, en nivel superior y en secundaria por ejemplo, hay materias a las que se accede de esa manera”.
Asimismo el funcionario puntualizó en el referido informe que:
• En las escuelas municipales se concursa para ser titular, para el resto es similar al ingreso por listado de la provincia.
• En la educación provincial el traslado de escuela solo es un derecho de los titulares y con más de tres años de antigüedad. El resto de los docentes no goza de este beneficio y no percibe una diferencia salarial por ello.
• Quienes eligen trabajar en las escuelas privadas tampoco tienen este derecho. Es una cuestión de elección de cada docente.
• En zonas lejanas o periféricas de la ciudad hay también escuelas provinciales estatales y privadas. Cuando la condición lo habilita, estos docentes perciben una bonificación específica por esta situación.
• En cuanto a que hay escuelas privadas que abonan diferenciales, son la minoría y cada entidad propietaria lo va definiendo en el marco de sus posibilidades
Distefano sostuvo también que “aspiramos a que todos los trabajadores de la educación mejoren sus condiciones laborales y su salario, por ello acompañamos a las autoridades provinciales a modificar la realidad de todos los docentes, para lo cual necesariamente se deben modificar muchos instrumentos normativos y particularidades que han “enviciado” al sistema.
“A diferencia de otras administraciones que solo definían sus políticas educativas para las escuelas municipales, nosotros trabajamos por la totalidad de los alumnos de la ciudad.
“El Fondo de Financiamiento Educativo es recibido desde Nación por los municipios y creemos que, luego de décadas de falta de inversión en materia de infraestructura y mantenimiento de los edificios escolares, ese es el destino prioritario.
“Si bien los municipios que cuentan con escuelas propias podían hasta el año anterior priorizar el destino del fondo para éstas, en el caso de Gral. Pueyrredón el total se destinó a salario y bonificación de docentes municipales.
“El STM ha elegido el camino de la confrontación sin diálogo. Su estrategia, acompañada por algunos Concejales, fue instalar una supuesta destrucción del Sistema Educativo Municipal.
“Aconsejaron a los docentes seguir la vía judicial sin agotar la vía administrativa. Luego del revés judicial, retomaron el camino de los agravios, amenazas, medidas de fuerza, actos violentos contra funcionarios del Ejecutivo, sin siquiera pedir una audiencia o reunión para debatir alternativas”, concluye el informe del titular de la Secretaría de Educación.
Info: Roberto Latino Rodríguez