Luego de varios días de negociación y la amenaza de un paro, el gremio de Camioneros cerró su paritaria; 15% en marzo y 9% en abril. Recordemos que el Sindicato pedía una pauta salarial de un 45% para marzo y abril, en dos tramos 25% y 20% respectivamente, pero nunca se llegó a un acuerdo. Finalmente, las Cámaras y el gremio cerraron el acuerdo, sólo resta homologarlo.
Del mismo modo, los empresarios y el gremio incluyeron una suma fija de forma de recomposición para marzo y abril de un 10% y 7% respectivamente, sobre los salarios de esos meses. Entre tanto, se reformuló lo pactado acerca de la modificación al convenio colectivo de trabajo en lo que respecta a la jornada laboral, que implicaba una flexibilización de la tarea durante el fin de semana.
La reunión se llevó a cabo en la oficinas de la secretaria de Trabajo, que están ubicadas en la Avenida Callao al 100, y allí se acordó extender este acuerdo hasta el 31 de mayo. De igual forma, las partes involucradas volverán a reunirse en junio.
En si, este nuevo acuerdo esta en línea con lo que pidió el ministerio de Economía, que justamente el pacto inicial era de manera bimestral; marzo y abril, y ahora se extenderá hasta junio, y además no hay aumento en mayo. Es más, desde la secretaria de Trabajo le pedía aumentos de 2% en mayo y 2% en junio, algo que el gremio rechazó. Ahora, se reacomodaron los porcentajes para exhibir una recomposición más baja (era del 25% para marzo y 20% para abril y ahora el 15% y 9% respectivamente), pero se agregaron dos sumas fijas del 10% y 7% sobre los salarios de marzo, lo que da prácticamente un 45%.
La pelea por las paritarias
Por otro lados, algunos ven esto como un empate entre el Gobierno y Camioneros. Ahora, el Ejecutivo lo ve como una “victoria” ya que sostienen que los Moyano cedieron al reformular un nuevo acuerdo, no fijaron ningún incremento para mayo y extienden el pacto hasta junio. De igual forma, el Sindicato mantuvo que la mejora salarial para sus trabajadores es de un 45%.
“Los salarios hay que mejorarlos”, dijo un funcionario del Gobierno a Infobae, luego de haber concluido las reuniones entre los empresarios y el Sindicato, aunque aclararon que “el acuerdo estará en vigencia hasta el 31 de mayo. En junio las partes involucradas volverán a reunirse”.
Sin embargo, Pablo Moyano calificó de “mentira” el acuerdo que firmó el gremio con los empresarios, pero luego reconoció que hubo reuniones entre las Cámaras y el Sindicato. Cabe destacar que el próximo 9 de mayo habrá un paro de 24 horas de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.
Es más, Hugo Moyano planteó el reclamo en la reunión que tuvo la cúpula de la central obrera con el Gobierno. De hecho, Moyano (padre) conversó esa noche con el secretario de Trabajo, Julio Cordero y volvieron a reunirse el día jueves de la semana pasada. Mientras que ‘Huguito’ Moyano, hijo del líder del gremio de Camioneros y abogado del gremio se instaló ese día en Trabajo con técnicos de Camioneros para analizar un nuevo porcentaje y salir así del conflicto.
¿Inflación “descendente”?
La idea era reformular el convenio para así extenderlo de marzo a junio, con los dos últimos meses en línea con la inflación “descendente”, hasta ese entonces todo iba bien, pero Caputo dijo que la pauta salarial de mayo debía ser de un 2% al igual que en junio, porcentajes más bajos que la inflación prevista. A partir de allí, la negociación se empantanó y Pablo Moyano amenazó con un paro esta semana si el Gobierno no homologaba el acuerdo del 45% para marzo-abril.
Luego de esta amenaza, las negociaciones regresaron a la secretaria de Trabajo, sin la presencia de Cordero, pero dentro del marco que propuso el funcionario. El día mares, en esta nueva audiencia asistieron representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Federación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC), pero una de las Cámaras solicitó 24 horas para consultarle con las entidades que rechazaron ese acuerdo.
¿Otro conflicto en puerta?
Se trató de FADEEAC, donde explotó una interna feroz que derivó en frenar la paritaria original de un 45%, cuatro de las Cámaras del interior del país (Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza y San Juan), rechazaron el pacto ante Trabajo, ya que consideraron que “es de manera inconsulta”, el pago de adicionales y de un aporte extraordinario para la obra social, cuyo pago “favorece a las grandes empresas y afectan a todas las pymes del país”.
Por último, el acuerdo no homologado contempla un “aporte extraordinario” a la obra social de Camioneros de $10.000 por trabajador “para solventar el déficit del gremio” (tiene 200.000 mil afiliados, ascendiendo a 2.000 millones de pesos por mes para las arcas sindicales). Dicho punto, se mantiene en el convenio que fue reformulado el jueves de la semana pasada. Y frente a la incógnita de FADEEAC podría generar otro conflicto.