Ante la OMS, la ministra de Salud Carla Vizzotti dijo “hasta que todos los países no accedan a la vacuna la situación no cambiará”. Del mismo modo, dijo que los casos con variante Ómicron comenzarán a bajar más rápido”.
Frente a la OMS, la ministra de Salud Carla Vizzotti dijo: “hasta que todos los países no acedan a la vacuna la situación no cambiará”. De todas maneras, señaló que “en marzo los casos de variante Ómicron comenzarán a bajar”.
De igual modo, manifestó que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de vacunas y los tratamientos”, además recordó que “lo mismo sucedió con los antirretovirales para el VIH y con las vacunas de la gripe y el Covid-19”.
En ese aspecto sostuvo que “la Argentina es uno de los pocos países que han avanzado en la vacunación pediátrica”, y agregó: “hay un 77% de niños, niñas y adolescentes que comenzaron con el esquema de vacunación”.
“En octubre del año pasado comenzamos con las dosis de refuerzo”. “Esta comprobado que las vacunas reducen las hospitalizaciones y fallecimientos”.
“Como parte de la política sanitaria la misma debe estar basada en la equidad, cooperación y solidaridad”, expresó Vizzotti. Del mismo modo, reiteró que “la Argentina donó 5 millones de dosis de vacunas a Latinoamérica, Asia y África”.
Por otro lado, detalló otras iniciativas de Argentina para hacerle frente a la pandemia: “se está fortaleciendo la producción de vacunas de AstraZeneca y Sputnik V”.
Asimismo, dijo que “la salud mental es clave”, y agregó: “desde el Estado se está impulsando el abordaje transversal, intersectorial y con enfoque comunitario”.
Posterior a su exposición, la ministra se reunió con el director del organismo sanitario internacional Tedros Adhanom Ghebreyesus, para debatir sobre la pandemia y el pospandemia.
“Los casos con la variante Ómicron comenzarán a bajar más rápido”
Por otro lado, la funcionaria sostuvo que “el descenso de casos con variante Ómicron comenzarán a bajar más rápido”. “En marzo la situación será más tranquila”.
“La Argentina tiene stock suficiente de vacunas y hay muchas más que están programadas”, entre ellos Pfizer que está destinada a la población pediátrica.
“Van a ir llegando vacunas que comenzarán a distribuirse en todo el país”, precisó la funcionaria en Futurock.
“Hay un 90% de población pediátrica que comenzó con el esquema de vacunación y con eso se ha evitado la ola de la variante Delta”.
Por su parte, dijo que “para que las vacunas ingresen a la lista de vacunas de emergencia se tienen que presentar todos los documentos de información. Les lleva más tiempo a Rusia y China ya que tienen circuitos diferentes en la industria farmacéutica”.
Por último, expresó: “las grandes potencias pregonan la distribución equitativa de vacunas, pero se abastecieron con más vacunas que su propia población”.