Desde algunas Consultoras Privadas estiman que la inflación de mayo será superior al 5%. Es por eso que el secretario de Comercio Guillermo Hang apura las negociaciones con los supermercadistas, y “pulir” el programa “Precios Cuidados”.
Ya algunas Consultoras Privadas, proyectan que la inflación de mayo será superior al 5%. Mientras tanto, desde el Gobierno buscan “pulir” el programa “Precios Cuidados”, incluso se analiza la posibilidad de reducir esos 1.300 productos para así hacerlo más efectivo.
En esa línea, el titular de Eco Go, Sebastián Menescaldi habló con Bae Negocios, y dijo: “el IPC de mayo será cercano a un 5,5%”. “Ya en junio tenemos aumentos de las prepagas, luz, gas, colegios privados de la provincia de Buenos Aires y personal doméstico, todo eso influye en la inflación”.
Por su parte, Camilo Tiscornia titular de C&T manifestó: “no se trata de una cosa que aumento, sino de varias subas que marca la economía”. Mientras que por el lado de Ecolatina proyectan números similares: “no habrá una desaceleración muy marcada”.
Del mismo modo, estas mismas consultoras sostienen que la inflación del año será del 70%, lejos de las proyecciones por parte del Gobierno: “este escenario no es muy descabellado, ya que de seguir con este porcentaje, tranquilamente podemos llegar a ese número e incluso superarlo”.
Sin embargo, el IPC de mayo que se conocerá en dos semanas no dará buenas noticias al Ejecutivo, ya que espera un porcentaje cercano al 4%: “nosotros cerramos al 5,3% en cuestión de alimentos, y el índice general fue del 5,1%”, manifestó Guido Lorenzo. De todas maneras, el ministro de Economía Martín Guzmán confía en que este número bajará.
En si, Guzmán confía en la hora de ruta plasmada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como “ancla”, y además “pulir” el programa “Precios Cuidados”. En ese sentido, el secretario de Comercio Guillermo Hang se reunió ayer con los supermercadistas, y se pactó monitorear los volúmenes que se comprometieron a entregar a los fabricantes de estos productos que están dentro de este programa.
Desabastecimiento en el programa “Precios Cuidados”
De hecho, desde hace algún tiempo cayó el abastecimiento de este programa; desde un 80% al 65% de acuerdo a Bae Negocios. Es más, en la reunión entre Hang y la COPAL se conversó sobre este tema, y allí las empresas pidieron reducir la canasta de estos productos, para que haya un mejor funcionamiento, declaró uno de los presentes a la reunión. Es más, el Gobierno quiere sumar más actores a esta discusión como los fabricantes de insumos, ya que estas empresas alto consumo aducen algunas subas en los costos de producción.
Por último, desde el ministerio de Economía tienen previsto permitir mejorar los márgenes de ganancias de estas empresas a cambio del abastecimiento dentro del programa “Precios Cuidados”, y achicar la brecha de precios que están por fuera de este programa. Sin embargo, esto no se actualizará con la actualización del 7 de junio, sino con la de julio. También está en agenda la consolidación del fideicomiso del trigo y del aceite que fue impactado por la guerra entre Rusia y Ucrania.