
El edil de Acción Marplatense Horacio Taccone elevo un proyecto de ordenanza proponiendo la creación de un “Consejo Participativo para la Prevención con Trabajo” , el que durará en sus funciones hasta la efectiva normalización de la vida social, económica, cultural y sanitaria en el Partido de Gral. Pueyrredón.
La iniciativa legislativa persigue como objetivo, facilitar la recuperación dinámica de las actividades laborales, productivas, comerciales, culturales, educativas y recreativas en el Partido de Gral. Pueyrredón de manera progresiva, prudente y científicamente avalada. Sería presidido por el Intendente Municipal y contaría con la participación de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Productivo y un representante por cada uno de los Bloques del Honorable Concejo Deliberante, además de otras colaboraciones que el responsable del Ejecutivo comunal estime pertinentes.
El proyecto prevé además que el Consejo Participativo para la Prevención con Trabajo cuente con miembros permanentes y ad hoc según lo amerite la naturaleza, la especificidad y la circunstancia de los temas, invitándose a participar como miembros plenos y permanentes a: • El Instituto Nacional de Epidemiología, • Zona Sanitaria VIII, • HIGA, • Hospital Materno Infantil • El Presidente de FECLIBA, • La Unión del Comercio, la Industria y la Producción • APYME • CAMECO• UNION INDUSTRIAL MARPLATENSE• LA CGT • LA CTA • Asociaciones y Cámaras del Sector Portuario de Mar del Plata entre ellas Asociación de Buques Costeros, Presidente de CEPA, UDIPA, CAFREXPORT y la Cámara de Armadores de Buques de Altura.• y Gremios y sindicatos de cada actividad comercial.
El concejal Taccone fundamentó que “el reto inédito impuesto por el COVID-19 poniendo en juego el bienestar presente y futuro de los marplatenses y batanenses, y las perspectivas económicas y en lo concerniente a la cantidad y calidad del empleo empeoran a un ritmo muy rápido lo cual nos lleva a la necesidad de aunar esfuerzos y pensar estrategias comunes”.
Y concluyó sosteniendo que “es necesario dar una respuesta a nivel político de forma rápida y coordinada a escalas local para que trasciendan las mismas en el orden nacional, en el marco de un sólido liderazgo multilateral, a fin de limitar la incidencia directa del coronavirus en la salud de los trabajadores y sus familias, al tiempo que se mitigan los efectos económicos indirectos en la economía mundial. La protección de los trabajadores y sus familias frente a una posible infección ha de ser prioritario”.