
Mediante un proyecto de comunicación, el edil del Frente de Todos, Roberto Segundo Paez solicita que el Poder Legislativo Provincial, proceda a realizar las acciones necesarias para legislar la actividad de los y las Acompañantes Terapéuticos en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires.
En los fundamentos de su iniciativa legislativa, el concejal Paez señaló que “son más de 3.000 los profesionales de esta disciplina que se desempeñan, al día de hoy, en el territorio del Partido, número significativo que no puede ser privado de las acciones protectorias del trabajo humano, en cualquiera de sus formas”.
Acto seguido, subrayó que “históricamente, los y las acompañantes no han contado con el amparo de una ley provincial que regule y proteja su actividad, defina su rol e incumbencias profesionales y habilite la existencia de organismos de protección de sus derechos”.
Resaltó además que “la ausencia de dicho marco legal da también como resultado una dificultad para el cobro de sus honorarios en tiempo y forma, como así también una realidad de constante indefensión y precariedad”.Asimismo puntualizó que “la situación de Pandemia ha hecho que sea imposible el desplazamiento para estos profesionales, lo que genera también una necesidad de adecuar su acción para no interrumpir los tratamientos en proceso, y no cesar con su actividad profesional”.
Refirió también que “su quehacer ha continuado, asumiendo la forma de trabajo a distancia, por medios informáticos, dado que su aporte a la salud de las personas a las que acompañan no puede ni debe ser interrumpido, motivo por el cual asumen una actitud responsable y profesional, buscando los medios para continuar el tratamiento”.
El edil del Frente de Todos sostuvo que “estamos entonces ante la necesidad de lograr la tan ansiada regulación legal marco de la actividad a nivel provincial, para acabar con la situación de precariedad y empezar el camino del reconocimiento integro a los derechos e importancia de la profesión de acompañante terapéutico, en su rol de agente de salud clave para la recuperación de personas con afecciones”.Añadiendo:“
La situación de la pandemia nos ha puesto cara a cara con alguna de las deudas que tenemos como sociedad, algunos puntos en los que tenemos que poder avanzar para lograr más justicia y mejor calidad de vida para todos. Creemos que es el momento histórico para asumir estos desafíos pendientes”.·
”Es necesario que el deliberativo local incoe la acción de su análogo provincial, a fin de poder brindar esta red de protección a los trabajadores y trabajadoras acompañantes terapéuticos del Partido”, concluyó el concejal Paez.